Internacionales
Páginas web extorsionan por borrar datos judiciales

Aprovecharse del pasado legal de los ciudadanos, publicando en internet las fotos del momento en el que son detenidos pese a que luego se demuestrara su inocencia, se ha convertido en un negocio en Estados Unidos, lo que se podría catalogar como un hecho de extorsión legalizado.
Como parte del protocolo, en el momento de un arresto en EE.UU., al igual que en otros países, las autoridades toman una fotografía del sospechoso que después se añade a su historial policial. El problema radica en que en algunos condados estas imágenes, conocidas como mug shots, son publicadas en las páginas web de las autoridades locales.
Es lo que se podría catalogar como un hecho de extorsión legalizado, pues varios sitios web se aprovechan de esta situación, según explicó el diario estadounidense The New York Times, al reseñar el caso de personas que, tras ser detenidas por error o por delitos menores, quedaban en libertad pero con la marca indeleble en su historial debido a estos portales.
Se trata de sitios web como Mugshots.com o JustMugshots.com que, básicamente, copian las imágenes de las páginas de la Policía aprovechándose del derecho a publicar los datos de los delincuentes, vigente en el país norteamericano, para luego cobrarle a los afectados entre 30 y 400 dólares por borrar las imágenes de la red global.
El efecto dañino de esta información se hace evidente cuando los afectados buscan empleo, y los empleadores al buscar su nombre en Google encuentran en los primeros resultados las vergonzosas imágenes del momento del arresto.
A principios de 2011, sitios web de este estilo comenzaron a publicar este tipo de fotografías para ganar dinero. Los sitios son perfectamente legales y obtienen el oxígeno financiero del mismo modo que otros negocios en línea, a través de las compañías de tarjetas de crédito y PayPal.
Sin embargo, algunos estados están buscando formas de frenarlas. El gobernador de Oregon firmó un proyecto de ley este verano que da a esos sitios 30 días para eliminar la imagen, de forma gratuita, de cualquier persona que pueda demostrar que fue exonerada o cuyo registro ha sido borrado por la Policía. En Georgia, por su parte, se aprobó una ley similar en mayo.
Tras la revelación de The New York Times, Google ya no le da prioridad a los resultados de estas páginas. Según el buscador, llevaban trabajando meses en una solución, ya que estos sitios web vulneraban una de sus normas.
Por su parte, MasterCard ya ha dado la orden de retirar sus servicios a estas páginas, al igual que PayPal, American Express y Discover.
teleSUR-RT/mt – FC
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán1 día ago
Avanza al 60% construcción de secundaria técnica en Villas del Pedregal
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes
-
Michoacán2 días ago
Texas bajo el agua: La tragedia de las inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Sedebi acerca programas de bienestar a familias de Ario de Rosales
-
Michoacán3 días ago
Michoacán convierte áreas naturales en laboratorios para la conservación ambiental