Internacionales
Una mujer se prende fuego en un banco de España

Según informaron testigos y familiares la mujer, de 47 años, separada, con tres hijos a su cargo, estaba pasando dificultades económicas relacionadas con un proceso de desahucio. Mientras intentaban apagar las llamas, la mujer gritaba “¡Mirad lo que me habéis hecho, me lo habéis quitado todo!”.
Una mujer se prendió fuego este lunes en la sede un banco de Almassora (Castellón), al sureste de España, al aparecer por la imposibilidad de cancelar una deuda que mantiene con la entidad bancaria, según informaron fuentes policiales que investigan el caso.
Lo hizo esta mañana luego de entrar al entrar al banco, se roció con gasolina, y se prendió fuego. Los presentes lograron apagar las llamas y la mujer fue trasladada en helicóptero al hospital de la Fe, ubicado en Valencia.
“¡Mirad lo que me habéis hecho, me lo habéis quitado todo!”, gritaba la mujer mientras era consumida por las llamas, según informó a la prensa un testigo. Fuentes familiares indicaron que la fémina de 47 años, estaba separada, tenía tres hijos a su cargo y podría estar pasando por dificultades económicas relacionadas con un proceso de desahucio.
Según la prensa local la mujer tendría quemaduras en 48 por ciento de su cuerpo, la mayoría en sus piernas y estaba consciente al momento de ser traslada al hospital.
No es la primera vez que un español se prende fuego en una entidad bancaria, en 2012 un hombre se inmoló en la Caja de Burgos (norte) luego de que fuera intimado a pagar una deuda.
A principio de año, un hombre también se quemó a lo bonzo en Málaga, al sur de España, por razones parecidas, según lo que presume la policía de la ciudad.
En la última semana se registró un récord de cinco personas que se suicidaron después de ser obligados a desalojar sus casas por deudas hipotecarias, lo que obligó a que el parlamento español estudiara una ley que ordenaría frenar los desahucios.
Los suicidios y la crisis.
Según especificó el Congreso Nacional de Psiquiatría del país, el 32 por ciento de los suicidios en el país se dan por problemas económicos. Esto se repite en Grecia, otro de los países afectados por la crisis económica, donde se pasó de la tasa más baja a la más alta del continente con dos mil 500 suicidios en los últimos años.
La crisis económica es afrontada por los países menos desarrollados de la Unión Europea después de que fueran equiparados en una misma moneda sin contemplar las diferencias entre los más y menos industrializados, y recibieran créditos a tasas de interés más bajas para financiar su crecimiento económico y consumo.
Esto se terminó en 2009 cuando explotó la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, lo que puso en evidencia las diferencias al elevarse la tasas de interés, y que los países menos desarrollados no pudieran afrontar sus pagos, al igual que sus ciudadanos y sus bancos.
Ante esto los más desarrollados, Alemania, Francia y Gran Bretaña, y el Fondo Monetario Internacional les prestan dinero para afrontar sus deudas con sus bancos y apliquen planes de ajustes que ayuden también a esto.
teleSUR-elmundo-actualidadrt-lasexta/bs – FC
-
Michoacán3 días ago
“Pinktate de Rosa” llena de solidaridad y color el corazón de Morelia
-
Michoacán3 días ago
Michoacán impulsa reconocimiento de tres nuevas Indicaciones Geográficas para sus artesanías
-
Regionales2 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Congreso2 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Seguridad3 días ago
Colisión entre motocicleta y transporte público en Zitácuaro deja dos lesionados
-
Michoacán3 días ago
Celebran la Semana de Noche de Muertos en los Manantiales de Urandén con música, danzas y tradiciones
-
Michoacán3 días ago
Inaugura Alfredo Ramírez Bedolla la 15 Feria de la Catrina en Capula, consolidada como referente artesanal
-
Michoacán2 días ago
Michoacán, el único estado mexicano con tres Denominaciones de Origen en bebidas: charanda, mezcal y tequila