Internacionales
Víctimas de cólera en Haití presentan demanda contra la ONU en EE.UU.

Los abogados de las familias de las víctimas y los sobrevivientes del brote de cólera sostienen que militares de la ONU introdujeron la enfermedad en Haití en octubre de 2010. Aún no se conoce el monto de la compensación solicitada por los afectados.
Abogados de derechos humanos, en apoyo a las víctimas de cólera en Haití, presentaron ante una corte de Nueva York, noreste de Estados Unidos, una demanda contra las Naciones Unidas (ONU) para exigir al organismo una indemnización por la presunta responsabilidad en el brote de esta epidemia, que ha dejado ocho mil 300 muertos.
“Acabamos de presentar la demanda por cólera contra la ONU”, anunció el Instituto para la Democracia y la Justicia en Haití, que impulsa la causa.
Los litigantes han sostenido que las fuerzas de paz de la ONU introdujeron la enfermedad en Haití en octubre de 2010.
Los representantes de las familias de las víctimas y los sobrevivientes del brote de cólera, la mayor epidemia registrada en los últimos años en la nación caribeña, aún no han revelado detalles del monto de la compensación solicitada por los afectados.
Entre tanto, la ONU aseguró que cuenta con inmunidad legal frente a este tipo de reclamos y rechazó la demanda presentada por los haitianos.
En un informe publicado en 2011, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que no se había podido determinar de forma concluyente cómo se introdujo el cólera en Haití.
Otras investigaciones, sin embargo, apuntaron que el brote se originó por una filtración de las aguas residuales contaminadas de un campamento de soldados de la ONU procedentes de Nepal, donde el cólera es endémico.
Desde 2004, Haití está bajo la ocupación de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah) tras la intervención militar liderada por Estados Unidos que derrocó al presidente Jean-Bertrand Aristide. Uno de los países que ha colaborado con el envío de tropas ha sido Nepal.
A mediados de octubre de 2010, cuando Haití comenzaba a recuperarse del terremoto del mes de enero anterior, sobrevino una epidemia de cólera que se calcula provocó la muerte de más de ocho mil personas y más de 650 mil enfermos, según datos de las autoridades de Puerto Príncipe.
El cólera no se conocía en Haití, a pesar de su deficiente sistema de alcantarillado. Su ubicación geográfica aislada la mantuvo alejada de esa devastadora enfermedad. Cuando apareció, los médicos haitianos no estaban familiarizados con el protocolo de prevención y tratamiento lo que provocó que las consecuencias fueran devastadoras.
teleSUR-AFP-BBC/kg – FC
-
Michoacán3 días ago
Planetario de Morelia se renueva para ser un ícono cultural y turístico
-
Medio Ambiente3 días ago
Michoacán siembra con drones 24 mil semillas de árboles en Paracho y Uruapan
-
Zitácuaro2 días ago
Zitácuaro se moviliza por el bienestar animal con la caminata “Huellitas en Marcha”
-
Zitácuaro2 días ago
Choque en Carretera Zitácuaro-Morelia Deja una Mujer Lesionada
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán garantiza transparencia en la designación de nuevo Fiscal General: Emma Rivera
-
Michoacán3 días ago
Gobernador Bedolla escucha y atiende necesidades de familias en Lagunillas
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez comparte estrategias de seguridad con empresarios de Zamora
-
Seguridad3 días ago
Más de mil 400 dosis de droga aseguradas durante dos cateos realizados en Morelia; hay dos personas detenidas