Internacionales
WikiLeaks filtra plan para limitar acceso a Internet
El Acuerdo de Asociación Transpacífico involucra a 12 naciones, otorgaría a Estados Unidos reglas comerciales que le permitan limitar la libertad de Internet a lo largo de la región Asia-Pacífico.
WikiLeaks filtró el día ayer un documento donde se habla sobre un acuerdo internacional para limitar el acceso a Internet y obligar a los proveedores del servicio a suprimir contenidos cuando un autor considere que la difusión viola sus derechos de propiedad intelectual. El llamado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) contempla a una docena de gobiernos, entre ellos el de México.
El documento de 96 páginas y 3,000 palabras entregado por WikiLeaks a organizaciones y medios en el mundo, entre ellos La Jornada en México, muestra las características del Acuerdo de Asociación Transpacífico y el conjunto de compromisos que deberán acatar los gobiernos, algunos expertos lo consideran una clara intención de Estados Unidos de obtener reglas comerciales que limiten la libertad de Internet a lo largo de la región Asia-Pacífico.
Con el apartado de Propiedad Intelectual del TPP se reducirían barreras tanto comerciales como de inversión, permitiendo promover una integración económica, pero con un control directo sobre lo que circula por Internet en los países que acepten el acuerdo, con propuestas realizadas en lo oscurito para lograr remover materiales o limitar el acceso al contenido, incluyendo restricciones a la retransmisión de señales de televisión abierta por cable o satelital mediante Internet sin autorización del o los propietarios de los contenidos, así como mantener un estado vigilante bajo reglas promovidas desde hace años las industrias cinematográfica y discográfica estadounidenses.
En el borrador del Acuerdo de Asociación Transpacífico aparecen propuestas de Estados Unidos, Australia, Singapur, Nueva Zelanda y Perú para crear mecanismos legales contra la violación a los derechos de autor y acciones de prevención como sanciones penales y civiles, a las que se oponenBrunei, Vietnam, Canadá y México.
Por: Karina Cabrera / vivirmexico.com
-
Michoacán2 días ago
Michoacán registra aumento histórico en recaudación estatal: proyecta 8,495 millones de pesos para 2025
-
Michoacán3 días ago
Lista de aspirantes a juzgadores en Michoacán será publicada este 7 de febrero
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán obtiene certificación internacional antisoborno
-
Michoacán2 días ago
Arranca canje de boletos para el concierto gratuito de Chayanne en Michoacán; fans hacen fila desde ayer
-
Congreso2 días ago
Proceso de Idoneidad para el Poder Judicial en Michoacán: Abierto y Democrático, con Fuerte Participación Juvenil
-
Congreso2 días ago
Grecia Aguilar Asiste a la Sesión Plenaria Naranja 2025 en Veracruz para Promover una Agenda Común
-
Zitácuaro2 días ago
Inicia proceso electoral extraordinario en Michoacán para elegir jueces y magistrados
-
Michoacán2 días ago
Amplían plazo para preinscripciones escolares 2025-2026 en Michoacán; citas en línea aún disponibles