Internacionales
WikiLeaks filtra plan para limitar acceso a Internet

El Acuerdo de Asociación Transpacífico involucra a 12 naciones, otorgaría a Estados Unidos reglas comerciales que le permitan limitar la libertad de Internet a lo largo de la región Asia-Pacífico.
WikiLeaks filtró el día ayer un documento donde se habla sobre un acuerdo internacional para limitar el acceso a Internet y obligar a los proveedores del servicio a suprimir contenidos cuando un autor considere que la difusión viola sus derechos de propiedad intelectual. El llamado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) contempla a una docena de gobiernos, entre ellos el de México.
El documento de 96 páginas y 3,000 palabras entregado por WikiLeaks a organizaciones y medios en el mundo, entre ellos La Jornada en México, muestra las características del Acuerdo de Asociación Transpacífico y el conjunto de compromisos que deberán acatar los gobiernos, algunos expertos lo consideran una clara intención de Estados Unidos de obtener reglas comerciales que limiten la libertad de Internet a lo largo de la región Asia-Pacífico.
Con el apartado de Propiedad Intelectual del TPP se reducirían barreras tanto comerciales como de inversión, permitiendo promover una integración económica, pero con un control directo sobre lo que circula por Internet en los países que acepten el acuerdo, con propuestas realizadas en lo oscurito para lograr remover materiales o limitar el acceso al contenido, incluyendo restricciones a la retransmisión de señales de televisión abierta por cable o satelital mediante Internet sin autorización del o los propietarios de los contenidos, así como mantener un estado vigilante bajo reglas promovidas desde hace años las industrias cinematográfica y discográfica estadounidenses.
En el borrador del Acuerdo de Asociación Transpacífico aparecen propuestas de Estados Unidos, Australia, Singapur, Nueva Zelanda y Perú para crear mecanismos legales contra la violación a los derechos de autor y acciones de prevención como sanciones penales y civiles, a las que se oponenBrunei, Vietnam, Canadá y México.
Por: Karina Cabrera / vivirmexico.com
-
Seguridad2 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Michoacán2 días ago
Entregan 10 mil guitarras de Paracho a secundarias para impulsar artesanía y educación musical
-
Michoacán2 días ago
Colecta masiva de productos menstruales en Michoacán a cambio de boletos para concierto de Carín León
-
Michoacán3 días ago
Michoacán logra tercer ciclo escolar completo gracias a la colaboración federal: SEE
-
Michoacán2 días ago
Programa de atención al cáncer beneficia a más de 3,300 michoacanos con servicios gratuitos y apoyos económicos
-
Michoacán2 días ago
La Nopalera se convertirá en la primera zona arqueológica inclusiva de México con espacio lúdico para infancias
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís respalda liderazgo de Claudia Sheinbaum en acuerdo comercial con EE.UU.
-
Michoacán2 días ago
Inversión de 13 mil millones impulsa desarrollo industrial en Puerto Lázaro Cárdenas