México
Alerta de Tsunami en México por Terremoto en Kamchatka: Autoridades Piden Evitar Playas

Ciudad de México, 29 de julio de 2025 – El Centro de Alertas de Tsunami de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) emitió un boletín de alertamiento preventivo para las costas del Pacífico mexicano tras un poderoso terremoto de magnitud 8.7 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, a las 15:44 hora local (05:44 GMT). El sismo, con epicentro a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky y a una profundidad de 19.3 kilómetros, generó una vigilancia de tsunami en varias regiones del Pacífico, incluyendo México.
Según el CAT-SEMAR, se esperan variaciones menores en el nivel del mar, con alturas de olas inferiores a 20 centímetros, a partir de las 01:00 horas del 30 de julio (hora del centro de México). Como medida de precaución, las autoridades han instado a la población a mantenerse alejada de las playas y zonas costeras bajas hasta nuevo aviso. “Por seguridad, se recomienda no permanecer en la costa desde la 1:00 a.m. hasta que se emita un nuevo comunicado”, señaló el boletín oficial de la Secretaría de Marina.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el terremoto en Kamchatka activó alertas de tsunami en regiones como Japón, Hawái, Alaska y Ecuador, aunque en México no se esperan olas destructivas. La Agencia Meteorológica de Japón indicó que en Hokkaido se registró una primera ola de 30 centímetros, con advertencias de posibles olas de hasta un metro en otras zonas costeras del país.
En México, el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis (SINAT), coordinado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Secretaría de Marina, continúa monitoreando la situación. Las autoridades recomiendan a la población en zonas costeras seguir las indicaciones oficiales, evitar acercarse a playas, ríos o arroyos cercanos al mar, y estar atentos a posibles actualizaciones a través de radio, televisión o plataformas oficiales.
Medidas de Seguridad Recomendadas:
- Aléjese de zonas costeras bajas, como playas o desembocaduras de ríos.
- Si siente un terremoto fuerte que dificulte mantenerse en pie, considérelo una alerta natural y evacúe hacia lugares altos.
- No explore el lecho marino si el nivel del mar desciende repentinamente, ya que es una señal de tsunami inminente.
- Siga las rutas de evacuación establecidas y busque refugio en edificios altos si no hay tiempo de llegar a zonas elevadas.
El CAT-SEMAR y el SINAT actualizarán la información conforme evolucione la situación. Para más detalles, consulte los comunicados oficiales en el sitio web de la Secretaría de Marina (www.semar.gob.mx) o el Centro Nacional de Prevención de Desastres (www.gob.mx/cenapred).
Fuentes:
- Secretaría de Marina (SEMAR), Boletín de Alertamiento, 29 de julio de 2025.
- Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), Reporte de Terremoto, 29 de julio de 2025.
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Recomendaciones de Seguridad, 2024.
- Aristegui Noticias, “Se registra potente sismo magnitud 8.7 en Rusia, alertas de tsunami en el Pacífico”, 29 de julio de 2025.
-
Medio Ambiente3 días ago
Jóvenes michoacanos plantan más de 8 mil árboles en Hidalgo para recuperar bosques afectados
-
Medio Ambiente3 días ago
Rancho Viejo Los Azufres, el destino perfecto para aventura y naturaleza en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Tlalpujahua celebra 20 años como Pueblo Mágico; el lugar de la eterna Navidad: Sectur
-
Zitácuaro3 días ago
Gobierno de Zitácuaro Inicia Campaña Masiva de Bacheo
-
Michoacán2 días ago
Playas michoacanas, limpias y aptas para vacacionar: Bedolla
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez llama a la unidad para construir la paz y fomentar el desarrollo en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Carlos Torres Piña renuncia a la Secretaría de Gobierno de Michoacán; Bedolla reconoce su labor
-
Congreso3 días ago
76 Legislatura nombra a nuevos auditores especiales de la Auditoría Superior de Michoacán