México
Baja el nivel de alerta en volcán Popocatépetl en México

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de México informó que este viernes el nivel de riesgo del volcán Popocatépetl bajó luego de permanecer por 27 días en una fase de evacuación de las comunidades.
El volcán, ubicado a unos 55 kilómetros de Ciudad de México se mantiene despejado, según las autoridades, mostrando una pluma de vapor de agua y gas en dirección al suroeste y a una altura de aproximadamente 400 metros sobre el nivel del cráter.
Es por ello que se consideraron las condiciones para disminuir la alerta amarilla Fase 3, que es una etapa anterior a la evacuación preventiva y que se mantenía desde el pasado 12 de mayo, contemplando una actividad explosiva de intermedia a alta.
El director general de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que el volcán mantiene desde el 28 de mayo “baja intensidad en su actividad” lo que derivó en la decisión de disminuir el nivel de alerta a fase 2. Sin embargo, el monitoreo es permanente.
Desde el 12 de mayo, se han registrado mil 376 exhalaciones, 20 explosiones y el lanzamiento de fragmentos de entre 500 metros hasta dos kilómetros, según el director de Protección Civil.
A pesar de la disminución en el nivel de alerta, el Cenapred continua con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar la permanencia de alguna persona en la zona y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa en el estado de Puebla (centro).
Unas 650 mil personas viven en zonas que estarían en riesgo en caso de una gran erupción del Popocatépetl. Las autoridades mexicanas prepararon albergues y ensayan simulacros para una posible evacuación de pobladores de comunidades cercanas al volcán.
La última vez que el Popocatépetl tuvo actividad de importancia fue en abril de 2012, cuando emitió 25 exhalaciones y dos horas de tremor armónico, lo que produjo emisiones de gases y cenizas que alcanzaron una altura de un kilómetro.
El volcán Popocatépetl colinda con los estados de Puebla, Morelos y Estado de México (centro) y unos cuatro millones de personas viven a 50 kilómetros a la redonda. La primera cúspide mexicana es el volcán Citlaltéptl, en Veracruz (este).
teleSUR-AFP-Nmex/kp-GP
-
Seguridad3 días ago
Conductor huye tras atropellar a dos personas en Morelia
-
Seguridad2 días ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Michoacán2 días ago
Inversión de casi 6 mil mdp en puerto de LC fortalecerá tránsito de mercancías: Bedolla
-
Michoacán2 días ago
Michoacán intensifica campaña de detección de cáncer de cuello uterino
-
Congreso2 días ago
Congreso respeta la autonomía y trabaja en coordinación con los tres poderes para dar continuidad a trabajos de transición del Poder Judicial
-
Zitácuaro2 días ago
Zitácuaro conmemora 499 años de historia con reflexión sobre su legado cultural e histórico
-
Seguridad2 días ago
Despliegan operativo de seguridad en Mil Cumbres tras ola de delitos
-
Medio Ambiente2 días ago
Arriban tortugas marinas a las playas de Michoacán en un espectáculo natural