México
Contexto y perspectivade la Educación SuperiorPor el Dr. Ismael Zamora Tovar, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

La educación superior se dirige a una encrucijada. Esta precisión se justifica, por la disminución de la confianza pública en las instituciones de educación superior para responder rápidamente y al mismo tiempo jugar a largo plazo, esto es planificar ahora los cambios demográficos inminentes, el rápido cambio tecnológico, un mercado laboral incierto y el deterioro de la convivencia social pacífica.
En el ámbito económico, según los datos del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, se observa una trayectoria de bajo dinamismo del crecimiento global, el comercio mundial de bienes está estancado y presenta elevados costos financieros de los mercados globales. En la región y en México continua el bajo crecimiento económico, la menor generación de empleo y la persistencia de la informalidad, así como la baja inversión y productividad laboral, un limitado espacio de política fiscal y monetaria que obstaculiza el crecimiento socioeconómico del país.
En un mundo con una tecnología que cambia rápidamente, el miedo a la eliminación de puestos de trabajo aumenta y las personas buscan una manera de destacarse frente a la tecnología. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de preparar a los alumnos con el conjunto de habilidades adecuadas que busca la industria y qué trabajos exigen habilidades duraderas? ¿cómo propiciar en los estudiantes un desarrollo integro y un comportamiento ético en un contexto dinámico, globalizado y de pluralidad cultural?
En estas circunstancias es necesario reflexionar sobre el tamaño y la forma del cuerpo estudiantil necesario para potenciar un mañana próspero y de bienestar generalizado, a partir de la consideración de las características socioculturales de las nuevas generaciones de jóvenes universitarios. El quid es cómo las universidades tendrán que innovar para hacer frente a estos desafíos, qué estrategias de gestión educativa emprenderán a nivel de políticas de admisión, compromiso académico, currículo, y en general en los procesos de enseñanza aprendizaje. Además de integrar las formas en que la inteligencia artificial afectará la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la administración académica.
-
Michoacán3 días ago
“Pinktate de Rosa” llena de solidaridad y color el corazón de Morelia
-
Michoacán3 días ago
Michoacán impulsa reconocimiento de tres nuevas Indicaciones Geográficas para sus artesanías
-
Regionales2 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Congreso2 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Michoacán2 días ago
Celebran la Semana de Noche de Muertos en los Manantiales de Urandén con música, danzas y tradiciones
-
Michoacán2 días ago
Inaugura Alfredo Ramírez Bedolla la 15 Feria de la Catrina en Capula, consolidada como referente artesanal
-
Michoacán2 días ago
Michoacán, el único estado mexicano con tres Denominaciones de Origen en bebidas: charanda, mezcal y tequila
-
Política2 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán