México
Denuncian a López Obrador, su hermano Pío y un exfuncionario mexicano por presunto financiamiento ilegal a las campañas de Morena
“Este caso de mi hermano, claro que voy si me convocan de la Fiscalía; ya lo he dicho, no es la primera vez que voy a defenderme y siempre he salido de la calumnia ileso”, declaró el mandatario.
El mexicano Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al mandatario de ese país, Andrés Manuel López Obrador, su hermano Pío y a David León, excoordinador de Protección Civil, por presunto financiamiento ilegal a campañas del partido oficial Morena.
La denuncia se produce poco después de que se filtrara un video en donde se ve a Pío López Obrador recibiendo dinero por parte de León, material que, presuntamente, data de 2015.
Según el PRD, el actual mandatario mexicano fue el principal beneficiario de estas aportaciones, ya que ayudarían a financiar a Morena del 2015 al 2018 de cara a las presidenciales del país.
El partido opositor argumenta que fue ilegal entregar financiamiento de esta manera, porque cuando alguien quiere apoyar a una formación política tiene que someterse a un procedimiento transparente en donde sea claro cuánto dinero es y de dónde viene.
También piden que se entregue la “biblia”, el cuaderno que se aprecia en la grabación y que es donde, supuestamente, se apuntaban las aportaciones que entregaba León.
Esta denuncia ante el INE se suma a la presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que investiguen el video que involucra a Pío López Obrador y a León.
“Reacción legítima”
Tras difundirse las imágenes la semana pasada, López Obrador aseguró que eran apoyos que le daba la gente al partido Morena y que, normalmente, se usaban esos recursos para organizar eventos o asambleas.
Además, dijo que la revelación de esas imágenes era una “reacción legítima” de sus adversarios políticos, afectados en los últimos días por una denuncia del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en la que acusa a los expresidente Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari, así como a legisladores y funcionarios públicos, de participar en una red de corrupción.
Para el actual mandatario mexicano, sin embargo, ambos escándalos no se pueden “equiparar”. “En aquellos casos que tienen muy molestos a nuestros adversarios, sin duda es extorsión, mordidas, para obtener de manera ilícita recursos públicos. Es corrupción. En el otro caso, el de mi hermano con David León, son aportaciones para fortalecer el movimiento en momentos en que la gente era la que apoyaba”, enfatizó.
A disposición de la Fiscalía
Este martes, en su habitual conferencia de prensa matutina, López Obrador manifestó que León se presentará ante la FGR y espera que su hermano haga lo mismo. Mencionó, además, que él está en disposición de asistir a la Fiscalía o de enviar el informe que le soliciten para aclarar la situación.
“Este caso de mi hermano, claro que voy si me convocan de la Fiscalía; ya lo he dicho, no es la primera vez que voy a defenderme y siempre he salido de la calumnia ileso”, añadió.
“Momento estelar”
El mandatario considera que México está viviendo un momento histórico en el combate a la corrupción, ya que no existen antecedentes en el último siglo de que un político de alto nivel denunciara una red de corrupción como ha ocurrido en fechas recientes.
“Es un momento estelar en la historia de México y debemos verlo positivo. Tenemos la gran oportunidad de desterrar la corrupción, si no de manera significativa, sí alejarla por mucho tiempo de la vida pública”, dijo el mandatario.
En este sentido, apuntó que existen “dos casos emblemáticos y graves”: el de la red de corrupción denunciada por el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, y el juicio en EE.UU. contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, acusado de narcotráfico.
López Obrador también aseguró que enviará de nueva cuenta al Congreso una reforma de ley para quitar el fuero al presidente y que puedan ser enjuiciados por cualquier delito.
“Estoy solicitando que la primera iniciativa que se discuta y en su caso se apruebe a partir del 1 de septiembre sea la de quitar el fuero al presidente, para que el presidente en funciones pueda ser juzgado por cualquier delito”, señaló.
Desde el 4 de diciembre de 2018, López Obrador envió su primera iniciativa al Congreso para modificar los artículos 108 y 111 de la Constitución para eliminar el fuero y que el presidente pueda ser juzgado por corrupción y delitos electorales. Sin embargo, la iniciativa no ha avanzado en el Poder Legislativo por falta de acuerdos.
https://actualidad.rt.com/actualidad/364336-denuncia-morena-financiar-ilegalmente-campanas
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán3 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora