Connect with us

México

Denuncian expansión de la corrupción en el sector educativo mundial

Published

on

El Informe Global de la Corrupción, presentado simultáneamente en varios países del mundo, reveló que el sector de la educación se encuentra gravemente afectado en el ámbito mundial por la corrupción, un fenómeno que constituye “una realidad extendida y permanente”.

El sector de la educación se encuentra gravemente afectado en el ámbito mundial por la corrupción, un fenómeno que constituye “una realidad extendida y permanente”, según un estudio de la organización Transparencia Internacional (TI), publicado este martes.

El Informe Global de la Corrupción fue presentado simultáneamente en varios países del mundo, entre ellos España, y propone estrategias para hacer frente al fenómeno y preparar a las nuevas generaciones para combatirlo.

Malversación de fondos nacionales destinados a la educación, desvío de ayudas internacionales, costos escolares ocultos o compraventa de calificaciones y títulos ficticios son algunas de las prácticas corruptas en el sector que se dan en muchos países, de acuerdo con el estudio.

“Una de cada cinco personas en el mundo pagó sobornos a cambio de servicios educativos en 2012, una proporción que en los países más pobres asciende a una de cada tres”, reveló el profesor Jesús Lezcano, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de Transparencia Internacional España.

Además, el experto señaló que de cada cien dólares de la cooperación internacional dedicados a fomentar la educación, llegan cinco a ese fin, a causa de la burocracia, la mala organización y la malversación.

La investigación insta a los gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y sociedad civil a asegurar que las políticas educativas en el entorno mundial promuevan medidas de gobernabilidad efectiva.

Por ello, Lezcano pidió a la UNESCO que “se moje un poco” para que el conocimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos sea una asignatura obligatoria en las escuelas.

Por su parte, el catedrático Manuel Villoria, miembro del Comité Ejecutivo de TI España, señaló que el sector educativo es muy propenso a la corrupción, ya que en torno a él se mueve mucho dinero.

De igual manera, el informe denunció que “la corrupción en la educación también genera pobreza y desigualdad, ya que los más desfavorecidos no pueden hacer frente al pago de sobornos que se exigen en muchos países”. Por ello, pide a los organismos internacionales que se pongan de acuerdo en establecer políticas de “tolerancia cero” contra la corrupción en el sector educativo.

teleSUR-EFE/mt – FC

Continue Reading

Más leídas