México
El Terremoto del 19 de Septiembre de 1985 en México: Un Día que Marcó la Historia
 
																								
												
												
											El 19 de septiembre de 1985, México vivió uno de los desastres naturales más devastadores de su historia. A las 7:17 de la mañana, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió el centro, sur y occidente del país, con epicentro en la costa del estado de Michoacán, cerca de la desembocadura del río Balsas¹. Este evento no solo dejó una huella imborrable en la Ciudad de México, sino que también cambió para siempre la forma en que el país se prepara y responde a los desastres naturales.
Impacto Inmediato y Daños
El terremoto tuvo una duración aproximada de dos minutos y causó estragos en la Ciudad de México, donde la onda sísmica llegó a las 7:19 de la mañana¹. La capital, con una población de más de 10 millones de habitantes en ese entonces, sufrió el colapso de numerosos edificios, especialmente en el centro de la ciudad². Las cifras oficiales reportaron 3,192 muertos, aunque estimaciones no oficiales sugieren que el número real de víctimas podría haber superado las 10,000²³. Además, alrededor de 250,000 personas quedaron sin hogar y aproximadamente 900,000 tuvieron que abandonar sus viviendas¹.

Respuesta y Recuperación
La respuesta inicial al desastre fue caótica debido a la falta de una cultura de protección civil y protocolos de acción. Sin embargo, la sociedad civil se organizó rápidamente para llevar a cabo labores de rescate y asistencia². Este evento impulsó la creación del Sistema Nacional de Protección Civil en 1986 y del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en 1996¹.

Réplicas y Consecuencias
El 20 de septiembre, una réplica significativa volvió a sacudir la ciudad, causando el colapso de estructuras ya debilitadas¹. Las tareas de rescate se prolongaron hasta octubre, y la remoción de escombros continuó durante años¹. La tragedia también llevó a cambios en las normas de construcción y a una mayor conciencia sobre la importancia de estar preparados para futuros desastres.


Curiosidades y Coincidencias
El 19 de septiembre se ha convertido en una fecha de gran significado para los mexicanos, no solo por el terremoto de 1985, sino también por otros eventos sísmicos que han ocurrido en la misma fecha:
- 19 de septiembre de 2017: Exactamente 32 años después del terremoto de 1985, un sismo de magnitud 7.1 sacudió nuevamente el centro de México, causando la muerte de 369 personas y daños significativos en la Ciudad de México y otros estados⁴.
- Simulacros Anuales: Desde el terremoto de 1985, cada 19 de septiembre se realiza un simulacro nacional de sismo a las 11:00 de la mañana para conmemorar el evento y preparar a la población para futuros desastres⁴.

Datos Reveladores
- Magnitud: 8.1 en la escala de magnitud de momento (Mw)¹.
- Duración: Aproximadamente 2 minutos¹.
- Epicentro: Cerca de la desembocadura del río Balsas, en la costa de Michoacán¹.
- Víctimas: Entre 3,192 (cifra oficial) y más de 10,000 (estimaciones no oficiales)²³.
- Personas Desplazadas: Aproximadamente 900,000¹.
- Costo Económico: Estimado en 8 mil millones de dólares¹.





El terremoto del 19 de septiembre de 1985 no solo dejó una marca indeleble en la historia de México, sino que también subrayó la importancia de la preparación y la resiliencia ante desastres naturales. La coincidencia de eventos sísmicos en la misma fecha ha reforzado la memoria colectiva y la determinación de estar mejor preparados para el futuro.
¹: Wikipedia
²: National Geographic en Español
³: Enciclopedia Humanidades
⁴: UNAM Global
- 
																	   Seguridad2 días ago Seguridad2 días agoAcuerdan reforzar seguridad en Apatzingán; buscarán a responsables de homicidio de líder limonero 
- 
																	   Seguridad3 días ago Seguridad3 días agoEn Blindaje Morelia, 15 detenidos y seis unidades aseguradas durante las últimas horas: SSP 
- 
																	   Michoacán2 días ago Michoacán2 días agoMichoacán acoge Reunión Nacional de Zoonosis 2025 para reforzar control de enfermedades transmitidas por animales 
- 
																	   Michoacán2 días ago Michoacán2 días agoMorelia corona a Alejandra Reyes como Miss Catrina Universe 2025 
- 
																	   Michoacán2 días ago Michoacán2 días agoBedolla respalda nuevos autogobiernos indígenas y busca su reconocimiento federal como cuarto nivel 
- 
																	   Michoacán3 días ago Michoacán3 días agoMichoacán consolida autogobierno en 48 comunidades indígenas con más de 163 mil beneficiados 
- 
																	   Michoacán3 días ago Michoacán3 días agoSondeo de LaEncuesta.mx posiciona a Raúl Morón al frente de las preferencias de Morena en Michoacán 
- 
																	   Política2 días ago Política2 días agoPRD Michoacán aprueba destinar 2% de su presupuesto a capacitación política de comunidad LGBTTTIAQ+ 


 
																	
																															
Debe estar conectado para enviar un comentario.