México
EN 2014 SE PREVÉ UNA TEMPORADA DE CICLONES POR ARRIBA DEL PROMEDIO, EN EL PACÍFICO, DEBIDO AL NIÑO

El evento del Niño tiene 60% de probabilidades de desarrollo de agosto a octubre de 2014, y de 75% de noviembre a enero siguientes, lo cual favorecerá una temporada con más ciclones tropicales que el promedio, en el Océano Pacífico, de acuerdo con la información del Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad y el Centro de Predicción del Clima.
El pronóstico de la temporada 2014 del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que la actividad ciclónica en el Océano Atlántico será muy cercana al promedio histórico, y por arriba del promedio en el Pacífico Nororiental, los cuales abarcan aguas y costas mexicanas.
Para el Océano Pacífico se prevén 17 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 9 alcanzarían la categoría de tormentas tropicales y 8, la de huracanes; 5 de esos podrían ser categorías 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson.
Hasta el 4 de agosto de 2014 se formaron 10 sistemas tropicales en el Pacífico: los huracanes Amanda, Cristina e Iselle, de categoría IV; Hernán, huracán categoría I que cruzó paralelo a la Península de Baja California Sur, y las tormentas tropicales Boris –que impactó a Chiapas—, Douglas, Elida, Fausto y Genevieve.
En el Atlántico se desarrollaron el huracán Arthur, categoría II, y el huracán Bertha, categoría I, los cuales no generaron efectos en costas mexicanas, debido a su lejanía.
En su tercera proyección a largo plazo de la temporada de huracanes 2014 para el Atlántico, el SMN prevé la formación de aproximadamente 10 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 6 alcanzarían la categoría de tormentas tropicales y 4 serían huracanes; posiblemente uno de ellos llegaría a huracán categoría 3, 4 o 5.
En el esquema de predicción para la tercera versión, se consideraron algunos factores principales: el aumento de la temperatura de la superficie del mar en el Atlántico Tropical Oriental; el incremento en la intensidad del viento zonal en los niveles altos de la atmósfera del Pacífico Tropical, ambos en abril y mayo; la presión al nivel del mar en el Atlántico Central, durante mayo; el pronóstico de la temperatura de la superficie del mar, que mide en septiembre el Centro Europeo en la zona conocida como tercera región de vigilancia de El Niño, y los años análogos de 1951, 1997 y 2009, en los que se mostraron mayores similitudes con 2014.
Debido a que las variaciones en distribución e intensidad de los patrones de circulación de la atmósfera y de los océanos impactan en las proyecciones a largo plazo, los resultados deben tomarse con reservas y considerarse una guía para la planeación y la prevención.
De acuerdo con el Plan Operativo de Huracanes de la IV Región de la Organización Meteorológica Mundial, que comprende los países de América del Norte, América Central y Mar Caribe, los nombres que se asignarán a los próximos huracanes de la temporada 2014 son: en el Pacífico, Karina, Lowell, Marie, Norbert, Odile, Polo, Rachel y Simon, y en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, Cristobal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna e Isaias.
-
Seguridad3 días ago
Conductor huye tras atropellar a dos personas en Morelia
-
Seguridad2 días ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Michoacán2 días ago
Inversión de casi 6 mil mdp en puerto de LC fortalecerá tránsito de mercancías: Bedolla
-
Michoacán2 días ago
Michoacán intensifica campaña de detección de cáncer de cuello uterino
-
Congreso2 días ago
Congreso respeta la autonomía y trabaja en coordinación con los tres poderes para dar continuidad a trabajos de transición del Poder Judicial
-
Zitácuaro2 días ago
Zitácuaro conmemora 499 años de historia con reflexión sobre su legado cultural e histórico
-
Seguridad2 días ago
Despliegan operativo de seguridad en Mil Cumbres tras ola de delitos
-
Medio Ambiente3 días ago
Arriban tortugas marinas a las playas de Michoacán en un espectáculo natural