México
Inflación en México: ¿qué es, cómo se mide y cómo afecta a la economía?

La inflación en México es el aumento generalizado de los precios de los productos y servicios que se ofrecen en el mercado durante un periodo de tiempo determinado. Este fenómeno afecta al poder adquisitivo de los consumidores y a la competitividad de la economía.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual en México se situó en 7.62% en febrero de 20231, el dato más bajo desde marzo de 20222. Sin embargo, este nivel sigue siendo superior al objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3% con un margen de +/- 1 punto porcentual.
Entre los factores que han presionado al alza la inflación se encuentran el aumento en el precio internacional del petróleo, la depreciación del peso frente al dólar, la escasez de algunos productos básicos como el gas natural y la carne, y las expectativas de mayor demanda por la recuperación económica tras la pandemia.
Para contener la inflación, Banxico ha elevado su tasa de interés de referencia en nueve ocasiones consecutivas desde septiembre de 2021, hasta situarla en 7.75% actualmente. Esta medida busca desincentivar el crédito y el consumo, así como fortalecer el peso y atraer capitales extranjeros.
Sin embargo, algunos analistas advierten que un endurecimiento excesivo de la política monetaria podría afectar negativamente al crecimiento económico, que se espera sea del 4.5% en 2023 según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por ello, es importante que las autoridades implementen medidas complementarias para reducir las presiones inflacionarias, como mejorar el abasto y la distribución de los bienes y servicios escasos o encarecidos, fomentar la competencia y la productividad en los mercados internos, y mantener una disciplina fiscal prudente.
Así mismo, es recomendable que los ciudadanos tengan una buena planeación financiera para hacer frente a la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación. Algunas acciones que pueden ayudar son: comparar precios antes de comprar, ahorrar e invertir con criterio, evitar endeudarse innecesariamente y diversificar sus ingresos.
Por: Abimael Arana Monje
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Nueva Base de Operaciones Refuerza Seguridad en Cherán, Michoacán
-
Deportes2 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso2 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado