Connect with us

México

López Obrador reivindica la política de austeridad de su Gobierno para hacer frente a la pandemia y destinar recursos “a los desposeídos”

Published

on

El mandatario latinoamericano reconoció que el país enfrenta dos crisis: una por la crisis sanitaria del covid-19 y otra por las afectaciones en la economía.

Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, brindó su discurso pregrabado ante la 75ª Asamblea General de la ONU, para referirse, entre otros temas, a la austeridad de su Gobierno y al camino que ha seguido para enfrentar la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia.

El mandatario habló sobre la política de austeridad en su Gobierno, que les ha servido para apoyar a los “desposeídos”. Esto junto al ahorro por el combate a la corrupción que ha implementado su Administración y la “liberación de fondos para el desarrollo”.

No aplicamos la misma estrategia de siempre, de endeudar al país, rescatar a los de arriba“, dijo el presidente, agregando que su Administración se enfocó en apoyar de manera directa al pueblo de México, “de abajo hacia arriba“. 

Estamos destinando recursos que son fruto del ahorro, por no permitir la corrupción“, explicó López Obrador, agregando que la “austeridad republicana” que han implementado al interior del Gobierno también les ha permitido obtener fondos para apoyar a “la gente humilde”.

“Todos los adultos mayores de México tienen derecho a una pensión, las niñas y niños con discapacidad también, 11 millones de estudiantes pobres reciben becas”, apuntó.

Dos crisis

El mandatario reconoció que, actualmente, México enfrenta dos crisis: una es la pandemia del coronavirus y otra es la crisis económica, como la experimentan otros países del mundo.

“Estamos enfrentando al mismo tiempo dos crisis, pero vamos saliendo, estamos avanzando, enfrentando la pandemia. Hemos actuado con responsabilidad”, afirmó el jefe del Ejecutivo. 

Previo a su discurso en la ONU, López Obrador afirmó que México registra una lenta disminución de los contagios, sin indicios de rebrotes hasta ahora. A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló que el país latinoamericano se encuentra en la octava semana consecutiva con “un descenso sostenido” en el número de contagios. 

Lo que más nos importa es salvar vidas, se va avanzando“, dijo López Obrador en su discurso pregrabado ante la Asamblea General. 

Remesas desde EE.UU.

A su vez, López Obrador hizo referencia a las remesas que envían los mexicanos desde el exterior —principalmente desde EE.UU.—, que para este año se estima que enviarán a sus familias unos 40.000 millones de dólares.

“Con lo que estamos invirtiendo desde el Gobierno y con las remesas estamos fortaleciendo el consumo, y a pesar de la pandemia y la crisis, no hay hambre en nuestro país, se está garantizando el consumo básico a millones de mexicanos”, dijo el mandatario.  

México es la primera economía receptora de remesas de América Latina y el Caribe. Junto con el turismo, representan una de las principales fuentes de divisas en la nación.

Acuerdo T-MEC

López Obrador también habló de la entrada del acuerdo comercial entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), que dio inicio el pasado 1 de julio después de un largo proceso de negociaciones entre las tres naciones. De acuerdo con el titular del Ejecutivo, este tratado garantizará inversiones y la creación de empleos en la nación latinoamericana. 

Durante su mensaje ante la 75ª Asamblea General de la ONU, el mandatario latinoamericano habló de la historia de lucha de su país por la libertad, la justicia, la igualdad y la defensa de la soberanía nacional. 

López Obrador dijo que hasta ahora, México está “dando los primeros pasos” para ser un país auténticamente democrático. No obstante, la nación no podía avanzar “por la corrupción que imperaba”. 

https://actualidad.rt.com/actualidad/367415-discurso-lopez-obrador-asamblea-onu

Continue Reading

Más leídas