México
Marinos mexicanos estarían detrás del asesinato y desaparición de víctimas en Veracruz

Dos muertos y tres desaparecidos en el saldo que familiares de esas víctimas le achacan a marinos, mientras en México se discute una Ley de Seguridad Interior criticada por ONG dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos.
Una familia de Oaxaca, en México, acusó a la Secretaría de Marina (Semar) por el asesinato de dos de sus parientes y la desaparición forzada de tres más en Veracruz.
El hecho, señala La Jornada, ocurrió a principios de enero. El abogado de las víctimas, Homero Pérez Aquino, detalló al citado diario mexicano que los 15 integrantes de la familia Ramírez Bravo se encontraban en Veracruz para pasar vacaciones de fin de año, pero el 4 de enero no pudieron regresar a sus casas en Oaxaca por las protestas del “gasolinazo” desatadas a inicios de 2017.
La familia decidió quedarse un día más en Veracruz y emprender el retorno por una ruta alternativa. Según el abogado, los hermanos Jaciel y Levy Rodríguez, junto a Rafael Ramírez Bravo, su primo Hugo Ramírez Bravo y Luis Ortega, amigo de la familia, salieron a surtir de gasolina su camioneta. Pero no regresaron.
Asesinados y desaparecidos
Los parientes que aguardaban la camioneta se enteraron por la prensa que dos de los cinco habían sido asesinados: los primos Ramírez Bravo. El abogado de las víctimas asegura que los testigos del hecho señalaron a miembros de la marina como responsables del doble homicidio, así como de la retención ilegal de los otros tres.
Hasta ahora, los familiares no tienen información alguna sobre el resto de sus parientes, y las autoridades niegan tenerlos bajo custodia. La camioneta, que en principio no aparecía en los registros, fue localizada en una boleta de ingreso con fecha del 22 de enero, pero sin ninguna huella dactilar.
El defensor de las víctimas denunció que los videos de seguridad en la gasolinera donde ocurrieron los hechos fueron “editados” por la propia marina y se le ha impedido el acceso a ellos. Un juzgado admitió una causa interpuesta por los familiares por desaparición forzada, por lo que exigió a la marina la inmediata liberación de los presuntos detenidos.
¿Confusión?
El caso ya fue elevado al Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada, que instó al Estado mexicano a actuar y proteger a la familia. La hipótesis que se maneja es que los marinos “confundieron” a los jovenes asesinados con otro grupo de hombres armados que circulaba en un vehículo similar.
De acuerdo a Pérez Aquino, la Semar no quiere entregar a los otros tres retenidos “porque saben que los confundieron y quieren sanear su error. Por eso los mantienen incomunicados, tratando de llegar a una verdad que jamás van a encontrar”.
Casos relacionados
No es la primera vez que ocurren casos de desaparición forzada en Veracruz. En septiembre del año pasado, se perdió el rastro de una pareja que trabajaba en una hacienda cercana a una fosa custodiada por marinos.
Datos de la Procuraduría General de la República (PGR) señalan a Veracruz como la segunda localidad mexicana donde se registra mayor cantidad de casos similares: 195 en total, sólo superada por Guerrero, con 280 denuncias. El año pasado, organizaciones sociales descubrieron 90 fosas clandestinas, mientras que el Estado ha detectado apenas seis.
Tan solo hasta agosto del año pasado, la PGR mantenía abiertas 19 investigaciones contra funcionarios de la Semar por delitos contra civiles, refiere El Universal, entre los que destacan violación, abuso de autoridad, desaparición forzada y homicidio.
En noviembre de 2016, antes que se registrara el caso de la familia de Oaxaca, siete de las investigaciones abiertas por la PGR por desaparición forzada, que presuntamente involucran a fuerzas de seguridad del Estado, se abrieron en Veracruz, detalla el portal Sipse.com.
-
Michoacán3 días ago
Impuesto a remesas en EU afectaría a migrantes michoacanos sin residencia legal: Semigrante
-
Michoacán3 días ago
ONU Mujeres destaca a Michoacán como referente en igualdad de género
-
Michoacán3 días ago
Reconocen labor de 4 mil enfermeras michoacanas en su día nacional
-
Michoacán3 días ago
Colores que transforman; artistas urbanos crean mural en Paso Catrinas
-
Congreso3 días ago
Brissa Arroyo promueve diálogo inclusivo para la gobernanza en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Prorroga Michoacán plazo para pago de refrendo vehicular sin recargos
-
Michoacán3 días ago
Lázaro Cárdenas se posiciona como hub logístico global con inversiones por 1,700 mdd
-
Política3 días ago
Colectivo “Despierta Michoacán” se alía con senador Raúl Morón para impulsar rescate del estado