México
Mexicana de Aviación: ¿resurgirá de sus cenizas?

Mexicana de Aviación fue la primera y más antigua aerolínea de México, fundada en 1921 por un grupo de pioneros de la aviación comercial. Durante casi 90 años, la compañía fue líder en el mercado nacional e internacional, ofreciendo servicios de calidad e innovando en el campo aeronáutico. Sin embargo, en 2010, la empresa se declaró en quiebra y suspendió sus operaciones, dejando a miles de trabajadores y pasajeros en la incertidumbre.
Desde entonces, han surgido varios intentos de rescatar a la aerolínea, pero ninguno ha prosperado. El último fue anunciado por el gobierno federal, que en agosto de 2023 formalizó la compra de la marca Mexicana de Aviación por un total de 90 millones de pesos¹. El objetivo es crear una nueva aerolínea estatal que recupere el prestigio y la rentabilidad de la antigua Mexicana.
Según el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, la nueva Mexicana de Aviación iniciará operaciones en diciembre de 2023 con una flota inicial de 12 aviones Boeing 737-800². La aerolínea tendrá su base principal en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se construye en Santa Lucía, Estado de México². Las rutas que cubrirá serán principalmente nacionales, con algunas internacionales a Estados Unidos, Canadá y Centroamérica³.
El costo de los boletos será competitivo y accesible para los usuarios, aseguró el funcionario. Además, se garantizará la seguridad y la calidad del servicio, así como el respeto a los derechos laborales de los trabajadores². La nueva Mexicana de Aviación contará con el apoyo financiero y operativo del gobierno federal, que buscará asociarse con inversionistas privados para fortalecer el proyecto².
Sin embargo, no todos ven con buenos ojos esta iniciativa. Algunos expertos y analistas han cuestionado la viabilidad y conveniencia de crear una nueva aerolínea estatal en medio de una crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. Además, han señalado los riesgos de competir con otras empresas consolidadas y rentables como Aeroméxico, Volaris o Interjet³.
Asimismo, algunos ex trabajadores y acreedores de la antigua Mexicana de Aviación han expresado su inconformidad con el proceso de liquidación y remate de los bienes de la empresa. Ellos reclaman el pago de sus adeudos y prestaciones, así como su derecho a participar en la nueva aerolínea³. Por otro lado, algunos usuarios y aficionados a la aviación han manifestado su nostalgia y esperanza por ver volar nuevamente a la emblemática Mexicana.
En conclusión, la nueva aerolínea del estado mexicano de nombre Mexicana de Aviación representa un desafío y una oportunidad para el gobierno federal y para el sector aeronáutico del país. Se trata de un proyecto ambicioso que busca recuperar el legado histórico y cultural de una empresa que marcó una época en la aviación mexicana. Sin embargo, también implica una serie de riesgos y obstáculos que deberán ser superados para lograr el éxito. ¿Será posible que Mexicana de Aviación resurja de sus cenizas? El tiempo lo dirá.
-
Congreso3 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso2 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Política3 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo
-
Política3 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán