México
México considerado el segundo país más corrupto en América Latina

Continuando con la racha de logros vergonzosos para México, el día de ayer Transparencia Internacional publicó el Barómetro de la Corrupción Global 2013 en donde se exhibe que nuestro país lidera el ranking de países de Latinoamérica donde hay una mayor percepción del aumento de lacorrupción en los últimos dos años, justo después de Argentina y seguido de Venezuela.
Los porcentajes recogidos en el informe sobre la percepción de las poblaciones del continente americano acerca del aumento de la corrupción son los siguientes:
- Argentina 72 por ciento
- México 71 por ciento
- Venezuela 65 por ciento
- Jamaica 62 por ciento
- Paraguay 62 por ciento
- Chile 61 por ciento
- Estados Unidos 59 por ciento
- Bolivia 57 por ciento
- Colombia 56 por ciento
- El Salvador 54 por ciento
- Canadá 52 por ciento
- Brasil 48 por ciento
- Perú 46 por ciento, y
- Uruguay 43 por ciento
Este es el octavo estudio de este tipo que realiza TI, este año se aplicó a 114,000 personas en 107 países y revela que la corrupción es un fenómeno que se ha extendido en el mundo pues el 27 por ciento de los entrevistados de este año dice haber pagado sobornos para acceder a servicios públicos e instituciones en los últimos 12 meses lo que demuestra que no hubo mejora con respecto a las encuestas anteriores.
Lo que si cambió es que este año 9 de cada 10 personas señalaron estar dispuestas a emprender acciones contra la corrupción y dos tercios de aquellos a quienes se les pidió un soborno se negaron a hacerlo.
En México, siete de cada diez ciudadanos consideran que la corrupción de autoridades y policías ha aumentado significativamente en los últimos dos años y la misma ciudadanía reconoce haber cometido sobornos en uno de cada tres casos.
“Hay mucha preocupación porque las cifras nos dicen que los asuntos en materia de corrupción avanzan (para bien) muy lentamente en el continente. Y si bien, hay que reconocer que países como México han avanzado mucho en materia de acceso a la información pública, hay instituciones como la policía y los órganos judiciales en donde la corrupción es realidad”, señalóAlejandro Salas, director regional para las Américas de Transparencia Internacional.
La estadística reveló, inquietantemente, que el 55 por ciento de los encuestados pagó sobornos al poder judicial y 61 por ciento a la policía, lo que preocupa a TI pues afirman que “tanto la justicia como la policía son instituciones clave dentro de un país democrático, ya que –en teoría– tienen el control de la seguridad ciudadana”.
El 52 por ciento que quienes dicen haber pagado sobornos lo hicieron para agilizar trámites y el 34 por ciento por que era la única forma de obtener un servicio.
Lo esperanzador es saber que el 87 por ciento de los encuestados están dispuestos a denunciar un acto de corrupción en caso de presenciarlo. Aquellos que señalaron no estar dispuestos a presentar la denuncia argumentaron que es por que no sirve de nada.
Jessica Uribe/vivirmexico.com
-
Regionales2 días ago
Pablo Varona inicia perforación de pozo profundo en Vuelta Grande para garantizar agua potable
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán asegura proceso transparente para designar nuevo titular de la Fiscalía General
-
Michoacán3 días ago
Michoacán invita a disfrutar la temporada de luciérnagas en cuatro municipios
-
Medio Ambiente2 días ago
Michoacán siembra con drones 24 mil semillas de árboles en Paracho y Uruapan
-
Seguridad3 días ago
Tras agresión armada, SSP y Defensa aseguran a dos hombres y armamento en Apatzingán
-
Michoacán2 días ago
Planetario de Morelia se renueva para ser un ícono cultural y turístico
-
Congreso2 días ago
Congreso de Michoacán garantiza transparencia en la designación de nuevo Fiscal General: Emma Rivera
-
Seguridad3 días ago
Descarrila tren en Maravatío; SSP y Sedena resguardan la zona sin reportar víctimas