México
México, entre los países con mejor competencia internacional en servicios, según la OCDE

México aparece como uno de los países de la OCDE menos abierto a la competencia internacional en los servicios, en particular en el transporte aéreo, el correo y las profesiones legales, según unos nuevos indicadores de evaluación de 18 subsectores presentados este miércoles.
El transporte aéreo es el que presenta más barreras, con 0,6 puntos en una escala de 0 a 1, netamente por encima de la media (poco más de 0,4) de los 40 países sometidos a examen: los 34 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La organización destacó en su estudio que en México la inversión extranjera sólo está autorizada a tener hasta un 25 % de las empresas en este subsector, y que el país es “significativamente restrictivo” en lo que se refiere a la atribución de derechos de despegue y aterrizaje (“slots”).
Respecto al correo, indicó que la compañía estatal tiene el monopolio de las cartas y paquetes de hasta un kilo de peso, y que hay una ausencia de normas para garantizar el acceso no discriminatorio. En las profesiones jurídicas, señaló que hace falta la nacionalidad mexicana para operar plenamente, que no existe un proceso de reconocimiento de las calificaciones extranjeras, así como una serie de exigencias económicas para el establecimiento de firmas procedentes del exterior.
En total, México tiene más obstáculos a la competencia que la media de los 40 países examinados en 11 de los 18 subsectores analizados. Por el contrario, los servicios más abiertos (por debajo de la media) son la distribución, la música y el transporte por carretera.
“Queda mucho por hacer” El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, que participó en la conferencia de prensa de presentación de los indicadores con motivo de la reunión ministerial anual de la OCDE en París, avanzó que estos resultados sobre México le reafirman en la “voluntad de reforzar las reformas estructurales”.
Guajardo recordó algunos de los sectores en los que se están llevando a cabo esas reformas -telecomunicaciones, audiovisual, banca, energía- y se mostró convencido de que “permitirán a la economía mexicana ser más productiva y más competitiva”. “Para mí está claro que en México queda mucho por hacer”, pero también que “en un corto periodo de tiempo” se ha avanzado en términos de liberalización.
Las exportaciones mexicanas de servicios representaron 16.100 millones de dólares en 2012 y las importaciones 30.700 millones. Eso supone algo menos del 8 % de los intercambios comerciales del país, pero más del 30 % en valor añadido.
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Michoacán a presunto responsable de abuso sexual contra adolescente
-
Michoacán3 días ago
Entrega Bedolla nueva ambulancia a presidenta municipal de Queréndaro
-
Medio Ambiente3 días ago
Zitácuaro Inicia Programa de Reforestación con Entrega de 8 Mil Pinos
-
Seguridad3 días ago
Decomisan 83 máquinas tragamonedas en Uruapan por vínculos con extorsión
-
Congreso3 días ago
Aprueba Congreso de Michoacán reformas para proteger a adultos mayores y personas con discapacidad contra abusos financieros
-
Michoacán3 días ago
Convocan al Premio Eréndira 2025 para reconocer el legado artístico en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
FGR en Michoacán Reporta 49 Sentencias y Decomiso de Más de 3 Toneladas de Drogas en Junio
-
Seguridad3 días ago
Rescatan en Michoacán a perro víctima de maltrato tras cateo en Senguio