México
México: Especialistas alertan por el alza en el consumo de drogas, alcohol y tabaco

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguraron que “el abuso de bebidas embriagantes, enervantes y tabaco atentan gravemente contra la salud de niños y jóvenes en el país”.
La Secretaría de Salud de México y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz dieron a conocer la ‘Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCAT) 2016-2017’, la cual fue aplicada a 65.285 personas de México, para el conocimiento exclusivo del uso de enervantes.
Entre sus principales hallazgos, el sondeo reveló que “el consumo de cualquier droga, de drogas ilegales y de marihuana ha aumentado significativamente entre el 2011 y el 2016, al pasar de 7,8%, 7,2% y 6% a 10,3%, 9,9% y 8,6%, respectivamente”.
La ‘ENCAT 2016-2017‘ también aseguró que entre la población masculina aumentó el consumo de cualquier droga, al pasar de 13% a 16,2%; de drogas ilegales, registró un incremento de 12,5% a 15,8%; y el consumo de marihuana, que se elevó de 10,6% a 14%.
Imagen ilustrativa / Kostas Tsironis / Reuters
En lo que respecta a la población femenina, el consumo de marihuana aumentó de 1,6% en 2011 a 3,7% en 2016; de drogas ilegales, la cifra se elevó de 2,3% a 4,3%; y de cualquier droga, se contabilizó un incremento de 3% a 4,8% en el mismo periodo.
Según el estudio, en adolescentes de 12 a 17 años “el consumo aumentó entre 2011 y 2016 de 3,3% a 6,4% para cualquier droga, de 2,9% a 6,2% en drogas ilegales y de 2,4% a 5,3% en marihuana”.
Alcohol y tabaco
La ‘Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCAT) 2016-2017’, aplicada a 65.547 personas de México, para el conocimiento exclusivo del uso de bebidas embriagantes en el país, reveló que “en los hombres, las prevalencias de alguna vez y último año muestran porcentajes similares entre 2011 y 2016 (80,6% a 80,1% y 62,7% a 59,8%, respectivamente)”.
En cuanto a la ingesta de alcohol en mujeres, la métrica se mantuvo “en 62,6% en ambas mediciones en el consumo alguna vez y de 40,8% en 2011 a 39% en 2016”, según la ‘ENCAT 2016-2017’. Asimismo, el consumo de bebidas etílicas en adolescentes “ha permanecido estable desde 2011, (de 42,9% a 39,8%)”.
Imagen ilustrativa / Pixabay / collegewebpro
De acuerdo con el mismo informe, los estados de México que concentran el mayor porcentaje de consumo diario y consuetudinario de alcohol son Nuevo León (4,7% / 16,9%), Coahuila (4,6% / 14,6%), Michoacán (4,4% / 8,8%), Durango (4,4% / 12,0%) y Zacatecas (4,3% / 9,7%).
Otro informe de la Secretaría de Salud de México reveló que este país latinoamericano tiene una población de “85,2 millones de habitantes de 12 a 65 años”, de los cuales “14,9 millones de son fumadores (3,8 millones de mujeres y 11,1 millones de hombres)”. De esta cifra, “5,4 millones fuman diariamente y 9,4 millones fuman de forma ocasional”, reveló el organismo.
De acuerdo con el sondeo elaborado a 74.527 personas, en México la prevalencia del consumo de tabaco diario “es menor en las mujeres (3,1%) en comparación con los hombres (10,0%)”. Asimismo, el estudio reveló que la edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario en el país “es de 21 años, en el caso de las mujeres y 18,8 años en los hombres”.
¿Qué dicen los expertos?
El doctor Francisco Galván, adscrito al Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, explicó a RT que “el abuso de bebidas embriagantes, enervantes y tabaco atentan gravemente contra la salud de niños y jóvenes en el país”. Esto se debe —explicó Galván— a que “son el inicio de adicciones graves que pueden culminar con enfermedades crónico-degenerativas, tales como cáncer, cirrosis o daños en la corteza cerebral”.
El médico agregó que “las campañas de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están orientadas a la prevención y, poco a poco, a la erradicación del consumo excesivo de estas sustancias nocivas para nuestro organismo”. El doctor mexicano destacó que, “en el caso de las drogas como la marihuana, hay que atender el problema como una cuestión de salud pública, no de seguridad nacional”.
Por su parte, la doctora Karla Medina, adscrita al Hospital de Especialidades de la Ciudad de México Dr. Belisario Domínguez, aseguró a RT que “la orientación temprana acerca de los riesgos de salud que implican, tanto el consumo prolongado de alcohol, tabaco y drogas en adolescentes y jóvenes, puede impedir su dependencia a estas mismas sustancias”.
Por ello —afirmó Medina— “es importante que los niños y adolescentes crezcan en un ambiente familiar sano, de información, en donde los pequeños no adquieran la idea de que la propensión a alguna adicción es común, porque lo vieron en casa o porque es necesario para permanecer en un círculo social, con fines meramente de aceptación”.
José Luis Montenegro / actualidad.rt.com
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora