México
Padres de Ayotzinapa conmemoran 19 meses de hechos en Iguala

Denuncian que el Ejecutivo no cumplió con la promesa de mantener a los expertos internacionales mientras se descubre la verdad.
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa marchan este martes para conmemorar los 19 meses de la desaparición de los estudiantes; además de reiterar su exigencia de justicia al Gobierno mexicano.
“Seguimos sin saber la verdad, le recordamos a Enrique Peña que se comprometió a que se castigaría a quien hubiese cometido el crimen”, manifestó el vocero del grupo, Felipe de la Cruz, en conferencia de prensa.
Denunció que Peña Nieto incumplió su promesa de mantener al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en México hasta llegar a la últimas consecuencias del caso.
“El sistema de justicia en nuestro país miente, pero vamos a seguir adelante hasta que encontremos la verdad y se haga justicia”, reiteró de la Cruz.
Rechazo
Los manifestantes saldrán a las calles para rechazar la expulsión de GIEI; tras la presentación del segundo informe que cuestiona la versión oficial presentada por la Procuraduría General de la República.
Según de la Cruz, los familiares de los desaparecidos fueron informados en el transcurso de los último meses de las mentiras sobre los hechos del 26 de septiembre de 2014.
“Los expertos se van de nuestro país no porque no hayan cumplido su objetivo, sino porque no se les permitió hacer su trabajo; pero lo que han realizado nos ha permitido ver las mentiras de las autoridades”, sentenció el vocero.
Denució los obstáculos puestos por el Gobierno mexicano para que los expertos internacionales no pudiesen averiguar la verdad sobre los acontecimientos en Iguala.
Movilizaciones
La jornada del martes tiene prevista la realización de una marcha de las antorchas desde el Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo. De igual forma en el estado de Guerrero (sur) se esperan marchas simbólicas por la desaparición de los estudiantes.
En contextoEl 26 de septiembre de 2014 decenas de estudiantes de la escuela normalista iniciaron una manifestación en contra de la discriminación que sufren por la repartición de plazas en favor de escuelas urbanas por parte del Gobierno local.Policías municipales detuvieron la protesta disparándoles, el saldo fue: seis personas muertas, al menos 25 heridos y 43 estudiantes desaparecidos.La teoría de la PGR indica que los 43 estudiantes fueron detenidos por la Policía de Iguala, entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes los habrían asesinado e incinerado en el basurero de Cocula.Los investigadores internacionales dicen que su trabajo está lejos de ser completado. Sin embargo, van a dejar México en los próximos días, tras constatar las fallas en la investigación oficial de la PGR.
-
Michoacán3 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Michoacán3 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad3 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes