México
Pornografía infantil, el problema que México ve pero no quiere ver

El día de ayer se llevó a cabo el foro “Combate a la Pornografía de Niñas, Niños y Adolescentes” organizado por el senador Jorge Zermeño, político y asesor de la subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR; en el evento se dieron a conocer alarmantes cifras sobre la pornografía infantil, que dejan más que claro que es un problema que ha crecido desmesuradamente por la falta de atención de las autoridades.
Este foro se realizó en busca de lograr propuestas concretas para proteger a los menores y evitar la exposición de este material que daña a la población y los tres puntos que resaltaron fueron:
- La gravedad del problema de la pornografía para el debido desarrollo psico-emocional de los menores que son víctimas de este delito.
- La relación existente entre la pornografía y el cada vez mayor consumo de imágenes sexuadas por parte de los adolescentes, y
- Si es necesario reglamentar el uso del internet y las redes sociales, si es así cuales deberían ser esas reglas.
Las cifras que se dieron a conocer, como dije, son alarmantes, México es el principal difusor de pornografía en el mundo, y en el territorio operan más de mil 300 sitios. Diariamente se realizan más de 116 mil búsquedas y al menos 80 mil niñas y niños son explotados, lo que hace necesario igualar la legislación en todo el país, así como dotar de mejores herramientas al Ministerio Público para que los delincuentes sean sancionados de verdad.
La Lic. María Josefina Menéndez representante de Save the children señaló que a pesar de que existen diversos ordenamientos para la protección al menor, incluida la protección a la explotación sexual comercial, al no existir un Sistema Integral de Derechos, estos ordenamientos no resultan suficientes para resolver el problema.
Mientras que en su ponencia, el Maestro Rafael Gutiérrez, representante del Instituto Nacional de Psiquiatría, habló sobre la tendencia de los adolescentes a un creciente consumo de imágenes sexuales.
Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata explicó que la necesidad de los niños y adolescentes a ser escuchados, encuentra en las redes sociales esa vulnerabilidad, haciéndolos para la delincuencia organizada un blanco fácil, así que exhortó a la prevención en este ámbito. Indicó que en estados con pobreza como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco y San Luis Potosí se encuentran los infantes más vulnerables “que llegan a robar los tratantes para filmarlos, fotografiarlos y exponerlos en las redes”, además de que México es considerado como un país de origen, tránsito y destino de trata, por lo que la migración interna y extrena, provoca que en las fronteras y en zonas turísticas, los niños sean abusados y violados.
“No se pueden sentir mal los papás de vigilar a sus hijos e hijas; cuando dejan de ser los padres o las madres y se convierten en los cuates esos niños y niñas quedan huérfanos, porque los padres no están vigilando el uso adecuado de la tecnología y ponen en riesgo a sus hijos e hijas”.
El senador panista Roberto Gil Zuarth; Jaime Rochín del Rincón, consejero consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, indicaron que en el mundo, la pornografía infantil es el tercer delito que mayores ganancias genera a grupos del crimen organizado, los cuales obtienen más de 30 mil millones de dólares al año, lo cual coloca a este ilícito como el tercero en ganancias, sólo por debajo del narcotráfico y la trata de personas.
Por su lado, la PGR justificó la demora en las investigaciones por las reglas de confidencialidad de los proveedores de internet, la extraterritoriedad de la comisión del delito y el tiempo que duran las investigaciones.
Rafael Estrada Michel, director del Instituto Nacional de Ciencias Penales y María Teresa Ambrosio, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, también se pronunciaron porque ante la gravedad del problema se promulgue una legislación que lo ataque y que defina mejor los tipos de delitos, ya que el número de sentencias son muy pocas.
En su ponencia, Lía Limón señaló que la pornografía infantil “es una realidad que lastima a la sociedad y genera terribles secuelas a niñas y niños”, y subrayó la necesidad de dar atención integral a las víctimas “porque si no son tratados en el futuro podrían convertirse en abusadores o delincuentes”.
Reveló que la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas firmó un convenio que permitirá que la PGR intercambie información con autoridades de 48 países sobre pornografía y explotación sexual infantil.
Diversas organizaciones y expertos en tecnología y redes sociales, quienes a pesar de todo lo que se expuso, pidieron no satanizar el uso de internet ni el de las redes sociales, asegurando que es necesaria y urgente la alfabetización y civismo digital para los nuevos ciudadanos digitales, pues el internet es el reflejo de nuestra forma de pensar como sociedad colectiva, con lo positivo y lo negativo que esto tenga. Es decir, que es cosa de los padres enseñar y estar al pendiente de los hijos.
En el foro participaron algunos senadores, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Comisión de Trata de Personas, ECPAT Mexico, expertos en redes sociales, expertos en delitos cibernéticos de la Procuraduría General de la República, el Comisario General de la Policía Cibernética, Alternativa Digital, la Jefa de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno para México, Centroamérica y el Caribe de google, Microsoft México, el Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como algunos diputados.
Por: Jessica Uribe (Perfil) / vivirmexico.com
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Nueva Base de Operaciones Refuerza Seguridad en Cherán, Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes2 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso2 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento