Connect with us

México

Reporta ASF 4,600 mdp de irregularidades en Salud; total por aclarar supera los 5,100 mdp

Published

on

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que entregó a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados la Segunda Entrega de Informes Individuales de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024.

​En esta entrega, que consta de 546 informes, la entidad fiscalizadora determinó montos pendientes de aclarar por más de 5,100 millones de pesos. Según detalló la ASF, el 11% de este monto corresponde a entes federales y el 89% a entidades federativas.

​La ASF también comunicó que se identificaron presuntas irregularidades por más de 4,600 millones de pesos, principalmente en servicios de salud, cifra que, según la entidad, representa más del 35% del monto total observado.

​Adicionalmente, la ASF reportó la recuperación de más de mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y la reintegración de más de 28 millones de pesos durante el proceso de auditoría.

​Los 546 informes presentados se suman a los 152 entregados en la primera fase, representando en conjunto el 31% de las 2,266 auditorías programadas para la Cuenta Pública 2024.

​Como resultado de la revisión, la ASF informó que se emitieron 989 acciones, de las cuales 350 son Recomendaciones, 290 Promociones de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias, 283 Pliegos de Observaciones, 62 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal y 4 Solicitudes de Aclaración.

​La Auditoría indicó que los gobiernos de Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no registraron montos por aclarar en esta revisión.

​Durante la presentación de los informes, el Auditor Superior, David Colmenares Páramo, afirmó que “no solo reafirmamos nuestro deber constitucional con la fiscalización, sino también con la prevención y atención de las causas que originan el uso indebido o ineficiente de recursos públicos”.

​Colmenares Páramo también anunció el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización para procesar y analizar información, la cual, dijo, será presentada oficialmente en noviembre.

​Por su parte, el Diputado Javier Herrera Borunda, quien preside la Comisión de Vigilancia, señaló que “la meta común es construir un sistema de fiscalización y anticorrupción sólido, coordinado y preventivo”.

​Herrera Borunda también mencionó la reprogramación de auditorías por parte de la ASF en municipios afectados por desastres naturales en Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, y afirmó que “la fiscalización puede ser rigurosa y profesional, pero también profundamente humana. La técnica y la empatía no son opuestas”.

​mizitacuaro

Continue Reading

Más leídas