México
¿Sabes qué es lo que comes? Cofepris nuevo etiquetado

Actualmente éste es el etiquetado de los productos industrializados en México: “aquí por ejemplo dice 240 mililitros, pero ésta no es 240 mililitros es de un litro entonces aquí no viene lo que tú vas a ver aquí tienes que hacer toda una multiplicación tienes que ver éstos gramos y por aquí viene el número de porciones si es que lo alcanzamos a ver porque las letras son muy pequeñas hay que hacer un trabajo minucioso de escrutinio” Javiera Cabada, especialista en salud alimentaria
De acuerdo con expertos, esto ha contribuido a generar que el país tenga graves problemas de salud pública como la obesidad y la diabetes, ya que las personas no están informadas sobre lo que consumen.
El ejecutivo federal trabaja en una serie de medidas para hacer frente a ésta epidemia que amenaza con colapsar las finanzas del sector salud, una de ellas es la reforma en materia de publicidad y etiquetado.
Los productos industrializados contarán con un sello nutrimental, se trata de un etiquetado frontal obligatorio, a través, del cual se expresen las calorías y el porcentaje que representan éstas respecto a la dieta diaria recomendada.
Asociaciones civiles ven con buenos ojos la medida, pero aseguran que lo ideal es contar con el etiquetado del semáforo.
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán1 día ago
Avanza al 60% construcción de secundaria técnica en Villas del Pedregal
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes
-
Seguridad2 días ago
Renuncia Fiscal General de Michoacán Adrián López Solís
-
Michoacán2 días ago
Texas bajo el agua: La tragedia de las inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Michoacán convierte áreas naturales en laboratorios para la conservación ambiental