México
Termina subsidio de verano de la CFE: Ajuste de tarifas impactará recibos de luz en varios estados a partir del 1 de noviembre
El cambio no corresponde a un nuevo aumento de precios, sino a la conclusión del programa “Tarifa de Verano” que aplica en regiones con calor extremo; los hogares regresan a la tarifa regular de invierno.
CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del próximo 1 de noviembre de 2025, millones de hogares en diversos estados de la República Mexicana experimentarán un ajuste en sus tarifas eléctricas. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha aclarado que esto no se debe a un nuevo incremento en el costo de la energía, sino a la conclusión programada de la “Tarifa de Verano”.
Este ajuste es un procedimiento estacional estándar que ocurre anualmente. La Tarifa de Verano, que se aplica durante los seis meses de mayor calor del año (generalmente del 1 de mayo al 31 de octubre), finaliza, dando paso a la tarifa regular de invierno.
¿Por qué “subirá” la luz? La diferencia entre tarifas
La Tarifa de Verano es un subsidio especial que el Gobierno Federal, a través de la CFE, aplica en localidades donde la temperatura media en verano supera los 30 grados centígrados. Este esquema (que incluye las tarifas 1C, 1D, 1E y 1F) está diseñado para mitigar el alto costo del uso de sistemas de enfriamiento, como aires acondicionados y ventiladores.
Bajo la Tarifa de Verano, los usuarios reciben un mayor volumen de Kilowatts-hora (kWh) a un precio subsidiado.
El 1 de noviembre, este subsidio ampliado concluye y se aplica la tarifa “fuera de verano” (invierno). En este esquema, el límite de consumo de energía subsidiada se reduce significativamente.
Por lo tanto, si los usuarios mantienen el mismo nivel de consumo eléctrico que en verano, notarán un incremento considerable en su facturación. El “aumento” no está en el precio del kWh en sí, sino en que una mayor parte del consumo se cobrará en los escalones de tarifa más altos (intermedio, excedente), que tienen un costo mucho mayor.
¿A quiénes afecta este ajuste?
Este cambio no es universal para toda la República Mexicana. Impacta exclusivamente a las localidades clasificadas dentro de las tarifas de verano mencionadas.
Aunque la lista de municipios específicos es extensa, los estados que cuentan con regiones bajo este esquema incluyen principalmente:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sonora
- Sinaloa
- Nuevo León
- Coahuila
- Tamaulipas
- Yucatán
- Campeche
- Quintana Roo
- Así como municipios específicos (generalmente costeros o en la “tierra caliente”) de Nayarit, Colima, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
Los usuarios en regiones con tarifas 1, 1A y 1B (climas templados) no experimentan este cambio estacional, ya que su subsidio es constante todo el año.
Recomendaciones para evitar cobros excesivos
La relevancia de este anuncio radica en la necesidad de que los consumidores en las zonas afectadas tomen medidas preventivas para evitar cobros elevados en sus próximos recibos.
La CFE y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) recomiendan:
- Moderar el consumo: Aunque las temperaturas bajan, se debe ajustar el uso de aires acondicionados (si aún se requieren) y calefactores eléctricos, ya que estos últimos son de alto consumo.
- Revisar instalaciones: Asegurarse de que no existan “fugas” de electricidad y que los electrodomésticos, especialmente refrigeradores, tengan sellos herméticos.
- Desconectar aparatos: Desenchufar dispositivos que no estén en uso (consumo “vampiro”).
- Usar tecnología eficiente: Sustituir focos tradicionales por tecnología LED.
La CFE reitera que el ajuste tarifario es un proceso estandarizado y cíclico, regulado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Fuentes:
- Comisión Federal de Electricidad (CFE) – Portal de Tarifas: Donde se publican los esquemas tarifarios vigentes y se explica la aplicación estacional.
- Comisión Reguladora de Energía (CRE) – Tarifas Eléctricas: Entidad que aprueba las metodologías para el cálculo de las tarifas de suministro básico.
- Diario Oficial de la Federación (DOF): Donde se publican oficialmente los acuerdos de la CRE sobre las tarifas.
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
México3 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Michoacán3 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán


