Michoacán
Actualiza Cofom padrón forestal del estado con miras al aprovechamiento sustentable
Morelia, Michoacán.- Michoacán es una entidad en donde el sector forestal representa una gran oportunidad de desarrollo para ejidos y comunidades con una visión sustentable para el aprovechamiento de este recurso.
Así señaló la directora de la Comisión Forestal del Estado, Martha Josefina Rodríguez Casillas, quien dijo que para ello es necesario mantener un orden en este sector y buscar por una parte el equilibrio en la explotación del recurso, y por otra, dotar de herramientas, planes y proyectos a los dueños del bosque para que eleven y logren eficientar los procesos productivos maderables.
En este sentido, informó que una de las tareas que impulsa el gobierno del Estado a través de la COFOM, es la actualización del Padrón Forestal del Estado.
Para este 2014, se estima realizar un total de 2 mil 200 trámites diversos en torno a esta base de registros, con la finalidad de aglutinar datos fidedignos y actualizados, de la documentación integrada en los registros físicos de los diferentes actores del sector productivo, como son los centros de transformación y/o almacenamiento maderables y no maderables; programas de manejo, prestadores de servicios técnicos forestales y auditores técnicos forestales, así como ejidos y comunidades.
Dicho padrón servirá como instrumento administrativo y estadístico sobre la dinámica del sector en la entidad, con fundamento en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Michoacán de Ocampo y su Reglamento; y se realizará en coordinación con instituciones de los tres órdenes de Gobierno.
De manera paralela, se llevarán a cabo reuniones de asesoría técnica, para fortalecer a través de la inversión de recursos económicos, las cadenas productivas forestales del Estado y de igual manera se concertarán mesas de trabajo para la organización y posible conformación de nuevas cadenas, así como de promoción y apoyo.
La titular de la COFOM, hizo notar la importancia que tienen los proyectos de Cadenas Productivas, para elevar la competitividad mediante el apoyo directo con la finalidad de incidir en el mejor aprovechamiento, distribución e industrialización del recurso.
En este sentido, se busca lograr un manejo integral con una verdadera orientación hacia la sustentabilidad, generando beneficios sociales a la población y en particular a los productores forestales.
Con la aplicación de este proyecto, se espera lograr que las cadenas productivas implementadas mediante la mejoría de los procesos productivos se conviertan en modelos regionales, donde se garantice la utilización integral, sustentable y de origen legal de las materias primas.
Para ello, es imprescindible una base de datos confiable y reciente, para la integración del acervo y la conformación estadística sobre la dinámica del sector, señaló.
-
Congreso3 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso2 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Política3 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo
-
Política3 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán