Michoacán
Alumnos de la UIIM mantienen vigente la cultura de los pueblos indígenas

El rector de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), José Juan Ignacio Cárdenas, agradeció a los jóvenes y docentes su trabajo para asumir la responsabilidad de tener una educación integral, al tiempo que se interesan por practicar y poner en alto la cultura de los pueblos indígenas.
La anterior después de que alumnos de la terminal de Diseño Artesanal del programa de Arte y Patrimonio, mostraron su talento y conocimientos, a través de la exposición de proyectos de las materias de Diseño creativo, Materiales y técnicas artesanales, Metodología básica para el diseño artesanal, Taller de mejoramiento artesanal, Biónica y estructura, y Técnicas y materiales diversos.
Al respecto los jóvenes encabezados por los maestros Cecilia Patricia Espinoza y Gabriel Grajales, externaron al rector José Juan Ignacio Cárdenas, que fue enriquecedor realizar estos ejercicios de creatividad, porque pudieron decidir qué crear, les permitió vincularse con artesanos de la región y de otros estados, ya que por ejemplo viajaron a Quéretaro para conocer y convertir piedras preciosas en joyería, o hacer juguetes para niños teniendo como base figuras de animales que están en peligro de extinción.
Como parte de la exposición de objetos, los alumnos y docentes explicaron el procedimiento de creación, que va desde la extracción de materias primas hasta la elaboración de las piezas, así como el uso de los métodos de requerimiento, lluvia de ideas y repentina.
Entre los objetos presentados están organizadores de pared para celulares, joyería, libreros, lámparas, percheros, playeras, piezas de chúspata, productos para la cocina de barro y puentes de espagueti; productos que tienen como origen las culturas Olmeca, Azteca, Tolteca, Maya y Purépecha, resaltando las comunidades de Santiago Azajo, Coanajo, Cherán, Sevina, Paracho, Opopeo, Pichátaro, Nahuatzen, Tingambato, Carapan, Ihuatzio y Pátzcuaro.
Los materiales que emplearon son: madera, tela, carretes, obsidiana, mármol, calcedonia, ónix, cuarzos, palma, cartón, hilo, plastilina, cerillos, alambre, espuma, yeso, jabón, resistol, lija, barro, esmalte, petate, fruta, pintura, acrílico y huevo.
Las técnicas que utilizaron los alumnos en general para crear sus piezas, fueron: geometría, pastel, grabado, embalaje, tejido en palma, estructura de resistencia, tejido de canasta y de gajo.
-
Seguridad3 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán1 día ago
Avanza al 60% construcción de secundaria técnica en Villas del Pedregal
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes
-
Michoacán2 días ago
Texas bajo el agua: La tragedia de las inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Michoacán convierte áreas naturales en laboratorios para la conservación ambiental