Michoacán
Apremiante mayores esfuerzos para prevenir embarazos no deseados
En Michoacán como en el resto del país es necesario que se redoblen esfuerzos para ampliar la cobertura de los programas de salud sexual y reproductiva, con el fin de disminuir las cifras de embarazos de madres adolescentes, ya que pese a los esfuerzos las cifras van en aumento, por lo que se requiere diseñar las acciones conforme a lo que actualmente se vive, afirmó el diputado Elías Ibarra Torres, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social en la LXXII Legislatura de Michoacán.
Aunado a lo anterior, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD, recordó que en la agenda legislativa de los integrantes del Congreso del Estado y también para las y los legisladores del sol azteca es una prioridad contribuir para que en la entidad se promueva la educación sexual para la prevención de embarazos en jóvenes.
De la misma forma, Elías Ibarra señaló que otro punto que preocupa es lo relacionado a los problemas que afectan al sector femenino, como lo es la muerte materna, tema en el que él ya ha manifestado sobre la necesidad de incrementar acciones para prevenirla, además de lo relacionado a los altos número de embarazos no deseados, concentrados en adolescentes, con el consecuente riesgo de muerte o morbilidades crónicas por la práctica de abortos inseguros.
Sobre dichos temas además de legislar, consideró que se deben ampliar las acciones preventivas por parte del sector salud en la entidad, a fin de evitar las muertes maternas, realizando campañas continuas y garantizar que estas lleguen a las personas en riesgo.
Paralelamente, mencionó, se requiere también que a las mujeres embarazadas no se les discrimine por el hecho de ser madres, y se les niegue el acceso al empleo, ya que hay varias denuncias al respecto.
Por tal motivo, Elías Ibarra enfatizó la necesidad de que se fortalezcan las políticas públicas en materia de salud sexual y reproductiva, además de que resulta indispensable que se incrementen los presupuestos públicos etiquetados a instrumentar modelos de atención preventiva y de atención integral.
El diputado por el distrito de Huetamo, explicó que de acuerdo con las cifras oficiales en lo referente a la prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de entre 15 a 19 años que han iniciado vida sexual se incrementó del 36.4% en 1992 a 39.4% en el 2006, según la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica, 1992, 2006.
Sin embargo, la demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos en adolescentes, pasó de 26.7% en 1997 a 36% en el 2006, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la ENADID, 1997 Y 2006.
El diputado local y médico de profesión, señaló que el embarazo no planeado en adolescentes, en preocupante porque muchos jóvenes interrumpen sus estudios, además de los riesgos de salud a los que se exponen y a que muchos sufren discriminación.
Por ello, finalmente insistió en la necesidad de que se refuercen las acciones para atender y prevenir los embarazos no deseados y lo relativo a la muerte materna.
-
Regionales2 días agoJungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
Seguridad2 días agoAutoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
México2 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Seguridad2 días agoDentro de operativo Blindaje Morelia, asegurados más de 57 kilos de mariguana: SSP
-
Seguridad2 días agoMovimiento Ciudadano condena asesinato de líder limonero en Michoacán y exige intervención federal
-
Michoacán2 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Michoacán2 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso1 día agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad


