Michoacán
Busca Michoacán posicionarse como líder nacional en la apertura al comercio internacional

Morelia, Michoacán.- La posición geográfica natural y los de 228 kilómetros de costa en el Océano Pacífico, así como el contar con el puerto de entrada económico-comercial más importante hacia las naciones de Asia-Pacífico, en Lázaro Cárdenas, hacen que Michoacán se potencialice como líder nacional en la búsqueda de inversión y apertura al comercio internacional.
Por lo anterior, el gobernador del estado Fausto Vallejo Figueroa, presentó ante el Pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se llevó a cabo en Chihuahua, la propuesta de creación de la Comisión de Trabajo México-Asia-Pacífico, la cual fue vista con beneplácito por los mandatarios estatales del país.
Pero además, los gobernadores eligieron al mandatario michoacano para que encabece las tareas de dicha Comisión, lo que sin duda ayudará a reposicionar a nuestra entidad, como el nexo geopolítico de la Cuenca del Pacífico Asiático-Americano y su conexión con las Américas.
Fausto Vallejo, destacó que la importancia de la creación de la Comisión México-Asia-Pacífico, radica en que dicha región, con la suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés), equivale al 56 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46 por ciento del comercio global.
Por tal motivo, el objetivo de este grupo de trabajo se centrará en diversificar la economía nacional y el comercio internacional hacia la Región Asia Pacífico, para el desarrollo y crecimiento de México y de los estados que componen el Pacto Federal.
Además se buscará impulsar procesos de desarrollo, transmisión e innovación tecnológica con las naciones asiáticas; buscar el desarrollo nacional a partir del desarrollo de los estados miembros del Pacto Federal, bajo los postulados del desarrollo incluyente, racional y equilibrado, además de ayudar a las entidades involucradas a impulsar sus programas estatales conectando, promoviendo e impulsando sus productos y mercancías en los polos económicos del mundo y de Asia-Pacífico.
Las entidades mexicanas que de manera directa se favorecerán de las labores antes citadas, son Michoacán, Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Colima, por su posición estratégica.
-
Michoacán2 días ago
Paga Michoacán más de 90 quincenas puntuales a docentes: Ramírez Bedolla
-
Política2 días ago
Jesús Mora destaca inversión histórica en infraestructura sin deuda en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez fortalece lazos con comunidad migrante en Chicago
-
Seguridad3 días ago
SSP advierte sobre riesgos de retos virales en redes sociales para menores
-
Congreso2 días ago
Más de 100 mil mujeres michoacanas recibirán la Pensión Mujeres Bienestar: Fabiola Alanís
-
Seguridad3 días ago
Detienen a presunto líder criminal en Jacona; aseguran arma y vehículo alterado
-
Seguridad2 días ago
Fuerzas estatales y federales detienen a dos presuntos extorsionadores en Uruapan
-
Jungapeo2 días ago
Norma Angélica Yáñez rinde primer informe de gobierno en Jungapeo, Michoacán