Michoacán
Cesmich e Ininee analizan impacto de la política arancelaria de EE.UU. en el comercio exterior de México

Especialistas advierten sobre posibles afectaciones a exportaciones agrícolas y la industria del acero en Michoacán.
Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2025.— El Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), en coordinación con el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (Ininee), llevó a cabo el foro “México y la Política Arancelaria de EE.UU.: Implicaciones para el Comercio Exterior”. Durante el evento, especialistas y consejeros analizaron el impacto de la política arancelaria de la actual administración estadounidense en el comercio exterior de México, con énfasis en las repercusiones para Michoacán.
El presidente del Cesmich, Eduardo Orihuela Estefan, destacó que el reto para México será significativo debido a la redefinición de las relaciones comerciales con Estados Unidos. “Este escenario ya se había presentado antes, y el más afectado podría ser el consumidor final”, señaló. Orihuela subrayó la importancia de que los especialistas contribuyan con ideas para construir alternativas que fortalezcan la posición de México en el comercio internacional.
En el foro, al que asistieron estudiantes y consejeros del Cesmich, se abordaron los principales retos y oportunidades para Michoacán, especialmente en sectores como las exportaciones agrícolas y la industria del acero. América Ivonne Zamora, directora del Ininee; José Carlos Rodríguez, investigador del Ininee; Odette Virginia Delfin, investigadora del Ininee y consejera del Cesmich; Antonio Pompa Rangel, director de Investigación Económica, Evaluación y Análisis Sectorial en FIRA; y Omega Vázquez Reyes, delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, participaron como panelistas.
Respecto a las exportaciones agrícolas, se advirtió que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría encarecer productos como el aguacate, las berries y el limón, de los cuales Michoacán es líder nacional en producción. Esto reduciría su competitividad en el mercado estadounidense, afectando directamente a productores, trabajadores del sector agrícola y, finalmente, al consumidor.
En el caso de la industria del acero, los expertos coincidieron en que uno de los principales afectados sería ArcelorMittal, cuya planta en el puerto de Lázaro Cárdenas es un referente en la industria siderúrgica. La empresa exporta un gran porcentaje de su producción al sur de Estados Unidos, Sudamérica y Europa, generando 5,500 empleos directos y 35,000 indirectos en Michoacán. Los aranceles encarecerían el acero michoacano en el mercado estadounidense, favoreciendo a otros proveedores internacionales y poniendo en riesgo relaciones comerciales estratégicas.
Se destacó que, hasta noviembre de 2024, el 90% de las exportaciones de Michoacán se dirigen a Estados Unidos, y el 66% de estas corresponden a productos agrícolas.
El Cesmich anunció que, como parte de su compromiso con la sociedad civil, próximamente llevará a cabo los “Diálogos que Trascienden”, un espacio de reunión con diputados locales y federales, senadores, y secretarios de la administración pública para presentar propuestas que contribuyan al desarrollo de Michoacán.
Este foro refuerza el papel del Cesmich como un espacio de análisis y propuesta para enfrentar los desafíos económicos y comerciales que impactan a la entidad, promoviendo soluciones que beneficien a productores, trabajadores y consumidores.
-
Michoacán3 días ago
DIF Michoacán Facilita Trámite de Certificados de Discapacidad en el CREE
-
Seguridad3 días ago
Zitácuaro Estrena Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales para Mejorar el Acceso a la Justicia
-
Michoacán3 días ago
Bedolla y senadores respaldan iniciativas de Sheinbaum de no reelección y nepotismo
-
Medio Ambiente3 días ago
Incendios Forestales en Puerta
-
Congreso3 días ago
Impulsar el fortalecimiento de los municipios es clave para el desarrollo: Grecia Aguilar Mercado
-
Medio Ambiente3 días ago
INCENDIOS FORESTALES EN PUERTA -PARTE 2-
-
Política3 días ago
Reforma al Infonavit Avanza en la Garantía de Vivienda Digna, Afirma Jesús Mora
-
Congreso3 días ago
Más de 3 mil mdp en becas para estudiantes en Michoacán: Fabiola Alanís