Connect with us

Michoacán

Cesmich impulsa Ley para la atención e inclusión de personas con Condición del Espectro Autista en Michoacán

Published

on

Morelia, Michoacán, 9 de octubre de 2025. El Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), encabezado por su presidente Eduardo Orihuela Estefan, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para crear la Ley para la Atención, Protección de Derechos e Inclusión de las Personas con Condición del Espectro Autista (CEA). Esta propuesta, la decimocuarta presentada por el Consejo desde la sociedad civil, busca garantizar una atención integral, promover la inclusión y llenar vacíos normativos en el estado.

La iniciativa surge tras el Conversatorio “Perspectivas Diversas: Autismo y Otras Miradas del Mundo”, realizado meses atrás, donde expertos y familias compartieron experiencias sobre los retos que enfrentan las personas con CEA. Entre los problemas destacados están la falta de diagnóstico temprano, la escasez de servicios públicos especializados, la exclusión en el sistema educativo y la sobrecarga de cuidados que recae principalmente en las madres, lo que lleva a muchas familias a priorizar necesidades económicas y enfrentar aislamiento social.

Orihuela subrayó que una de cada 31 personas vive con CEA, y esta ley busca no solo justicia, sino una comprensión moderna y científica de esta condición, fomentando respeto e inclusión. “Nos enorgullece presentar una propuesta que representa la voz de quienes viven una vida diferente y que aspira a transformar la forma en que Michoacán atiende la diversidad”, afirmó.

El diputado Iván Arévalo Vera, presente en el acto, se comprometió a llevar la iniciativa al pleno del Congreso y a promover su análisis en las comisiones correspondientes para que sea dictaminada y aprobada en beneficio de este sector, aclarando que las personas con CEA “no están enfermas, sino en una condición diferente”.

Andrea Ochoa, madre de un niño con CEA y promotora de la iniciativa, destacó las dificultades para integrar a estos menores en escuelas públicas y privadas, donde a menudo se les niega el ingreso o se exige la contratación de una “maestra sombra”, con costos de hasta nueve mil pesos que recaen en las familias. Agradeció al Cesmich por abrir espacios de diálogo que culminaron en esta propuesta legislativa.

Con esta iniciativa, el Cesmich reafirma su compromiso de escuchar y atender las necesidades sociales más urgentes, promoviendo un marco legal que garantice los derechos y la inclusión de las personas con CEA en Michoacán.

Continue Reading

Más leídas