Michoacán
CESMICH inicia diálogos ciudadanos con “Conversaciones que Trascienden” sobre elección judicial
Morelia, Michoacán, 14 de marzo de 2025. El Consejo Económico y Social de Michoacán (CESMICH) demostró su compromiso con la sociedad al inaugurar el ciclo de diálogos “Conversaciones que Trascienden”, enfocado en temas de relevancia estatal y nacional. En su primera edición, el evento abordó el proceso de elección judicial, contando con la participación de David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, e Ignacio Hurtado Gómez, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
El consejero Gamaliel Esparza, en representación del presidente del CESMICH, Eduardo Orihuela Estefan, destacó la importancia de estos espacios para fomentar la participación ciudadana en temas cruciales como la elección de magistrados, magistradas, jueces y juezas del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio. “Como sociedad civil, nos corresponde asegurar que este proceso se lleve a cabo de manera transparente y con la participación de todos”, afirmó Esparza.
Durante el evento, los expertos explicaron las particularidades de esta elección, que difiere de los procesos electorales tradicionales. En este caso, los candidatos no son postulados por partidos políticos, sino por los poderes Ejecutivo y Legislativo. Además, las boletas electorales no incluirán fotografías de los aspirantes ni logotipos partidistas, sino los nombres de los candidatos, sus seudónimos (en caso de tenerlos) y el poder que los postuló.
Delgado Arroyo y Hurtado Gómez coincidieron en que este proceso representa un reto para los órganos electorales, pero aseguraron que se ha desarrollado conforme a lo establecido. Cada ciudadano recibirá 11 boletas, y se estima que el proceso de votación durará entre 15 y 20 minutos. Ambos exhortaron a la ciudadanía a participar activamente, subrayando la importancia de elegir a los mejores perfiles para el Poder Judicial.
El coordinador jurídico del CESMICH, Jesús Mendoza Gómez, moderó la sesión, en la que se resolvieron dudas de los asistentes, entre los que se encontraban abogados, estudiantes y público en general. Al finalizar, Gamaliel Esparza celebró la realización de este tipo de ejercicios y anunció que el CESMICH continuará promoviendo diálogos sobre temas de interés para la sociedad civil.
“Conversaciones que Trascienden” se consolida como un espacio clave para fomentar la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia en Michoacán.
-
Michoacán3 días agoFestival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Congreso3 días agoEl crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Michoacán3 días agoPresenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Política3 días agoOctavio Ocampo impulsa reestructuración del PRD en Panindícuaro para elecciones de 2027 y resguardo del legado cardenista
-
Seguridad3 días agoAnuncian programa del “Festival de Ánimas” en Zitácuaro del 29 de octubre al 2 de noviembre
-
Michoacán3 días agoAlfonso Martínez condena asesinato de líder limonero y exige fin a la violencia en el país
-
Seguridad2 días agoAutoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
Regionales2 días agoJungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz


