Michoacán
Compesca siembra 100 mil crías para repoblamiento en Angamacutiro

• En beneficio de 5 cooperativas de pescadores de los municipios de Penjamillo, Puruandiro, y Angamacutiro
Angamacutiro, Michoacán, 29 de febrero de 2024.- La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) llevó a cabo la siembra de 100 mil crías en un esfuerzo por repoblar de tilapia en la presa Melchor Ocampo, en el municipio de Angamacutiro.
Las crías donadas son de la mejor genética que se maneja en el Centro Tecnológico de Producción, Capacitación e Investigación Pesquera y Acuícola de Infiernillo (Cetaem).
La Comisión de Pesca del Estado hizo un llamado para que la pesca en la presa sea solamente con anzuelo y permitan el crecimiento óptimo de las crías, garantizando así un producto final de excelencia.
Participaron en la siembra Rodrigo Martínez Corona, jefe del departamento de Acuacultura, Organización y Capacitación, en representación de Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca; Hermes Pacheco Bribiesca, presidente municipal de Angamacutiro; y representantes de las cooperativas y pescadores de la región.
La Compesca continuará trabajando en colaboración con los pescadores de la región y las autoridades locales para repoblar los cuerpos de agua y fomentar la producción de tilapia de calidad y peso adecuado.
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán1 día ago
Avanza al 60% construcción de secundaria técnica en Villas del Pedregal
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes
-
Michoacán2 días ago
Texas bajo el agua: La tragedia de las inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Sedebi acerca programas de bienestar a familias de Ario de Rosales
-
Michoacán3 días ago
Michoacán convierte áreas naturales en laboratorios para la conservación ambiental