Michoacán
Con la reestructuración, Michoacán pagará menos por el servicio de la deuda

Morelia, Michoacán.- El pasado 14 de marzo, el gobierno de Michoacán logró la contratación de dos convenios con Interacciones y Multiva, mismos que permitirán refinanciar la deuda a corto plazo renovando los contratos con Afirme e Interacciones por 1 mil 936 millones de pesos que se pagarán a largo plazo, en mejores condiciones y tasas de interés más bajas, con lo cual a su vez se podrá liquidar parte de los adeudos que la anterior administración dejó con proveedores.
El secretario de Finanzas y Administración del estado, Carlos Río Valencia, informó que todo este proceso de renegociación ha tenido tres propósitos fundamentales; el primero de ellos, negociar con la banca con la mayor transparencia, tal y como indicó el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, poniendo a disposición de la ciudadanía los documentos que permitan conocer los términos de los convenios.
El segundo objetivo logrado, es que el nuevo servicio de deuda, se contrató de forma tal que el estado pagará mucho menos por el mismo, lo que a su vez permitirá a la administración estatal el contar con mayor capacidad para cumplir sus compromisos, como el pago a proveedores y la inversión pública.
Y además, estos convenios serán mejorables en medida de que vaya mejorando la calificación crediticia de Michoacán, es decir, las condiciones de la deuda pública contratada antes del 15 de febrero de 2012, mejorarán a raíz del esfuerzo que realiza el gobierno estatal para sanear las finanzas, ejemplo de ello, la puesta en marcha del Acuerdo de Austeridad, Racionalidad, Disciplina en el Gasto Público y Modernización.
Río Valencia detalló que los dos convenios antes citados se firmaron con Multiva por 1 mil 340 millones de pesos y con Interacciones por 1 mil 936 millones de pesos.
Referente a los créditos contratados por la anterior administración estatal, recordó que uno de ellos fue con Afirme por 2 mil 500 millones de pesos, de los cuales únicamente faltan por pagar 1 mil 554 millones de pesos, que con este refinanciamiento se liquidarán a largo plazo.
En tanto que de los 2 mil 450 millones de pesos que el gobierno anterior contrató con Interacciones, al día de hoy sólo se deben 1 mil 478 millones de pesos.
El encargado de las finanzas estatales abundó que mediante el convenio logrado con Interacciones, podrán refinanciarse a largo plazo los 1 mil 478 millones de pesos que se le deben a esa misma empresa, y de manera adicional, se recapitalizan 458 millones de pesos de deuda con Afirme; ambas deudas serán pagadas a un plazo de 20 años y con una tasa de interés por debajo del acuerdo inicial.
Del convenio con Multiva por 1 mil 340 millones de pesos, de éstos 1 mil 266 millones de pesos se destinarán al pago de adeudos con proveedores y contratistas, mientras que 74 millones de pesos serán invertidos en la liquidación de los accesorios de los créditos contratados en años anteriores.
Carlos Río informó además que está en trámite la negociación con BANSI, cuyo comité interno ya aprobó de manera inicial 550 millones de pesos para contratar con el gobierno estatal y únicamente falta aprobar los términos de dicho financiamiento, mismo que servirá para liquidar a Afirme.
También está en proceso el convenio con BANOBRAS por alrededor de 4 mil millones de pesos, de los cuales 1 mil 384 millones de pesos serán destinados a efectuar más pagos a proveedores y contratistas, en tanto que 2 mil 616 millones de pesos se erogarán para el fortalecimiento de la obra pública e inversión productiva.
De igual manera, el comité interno de BANORTE está analizando la posibilidad de un crédito por el orden de 2 mil millones de pesos.
El funcionario estatal descartó que a la fecha sea necesario solicitar al Congreso de Michoacán una ampliación al plazo para realizar la Reestructuración, Refinanciamiento y Contratación de Nueva Deuda, puesto que mantienen estrecha comunicación con las instituciones bancarias interesadas en estos convenios, a fin de formalizarlos antes de la fecha límite, que es el 31 de marzo.
Es de resaltar que la firma de estos convenios no significa que de inmediato las arcas estatales tendrán liquidez, puesto que implica un proceso de al menos tres semanas, tiempo en que los acuerdos se registrarán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal y, los bancos aterrizarán los recursos al gobierno estatal.
-
Congreso2 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales2 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Política2 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Michoacán, el único estado mexicano con tres Denominaciones de Origen en bebidas: charanda, mezcal y tequila
-
Seguridad3 días ago
Dos hombres heridos tras colisión de motocicleta y camioneta en la carretera Zitácuaro-Toluca
-
Política2 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán