Michoacán
Descubren nuevas especies de insectos en Michoacán

Morelia, Michoacán.- Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, encontraron cinco nuevas especies de insectos en el Estado, relacionadas con el cultivo de la zarzamora, a las cuales darán nombres que los identifiquen con la región. Una de ellas, es el
Colpoclypeus michoacanensis, un parasitoide que ataca a su vez, a un insecto plaga de esta fruta.
Entrevistados en Semblanzas de la Ciencia, programa de radio que producen el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, los doctores Samuel Pineda Guillermo y José Isaac Figueroa de la Rosa, investigadores del IIAF, informaron que actualmente su grupo colabora con la Universidad Autónoma de Chapingo, a través del Centro Regional Universitario Centro Occidente (CRUCO) que se encuentra en Morelia, para identificar los insectos plaga que afectan a la zarzamora y también a los que son benéficos para este cultivo.
El impacto de este estudio se encuentra en que Michoacán es el primer productor mundial de zarzamora, conocida también como “oro morado”.
Su investigación es novedosa, dado que desde el año 2000 no se contaba con un estudio similar en el estado, que abarcara tanto el aspecto fitosanitario como entomológico, (el estudio científico de los insectos).
Agregaron que Michoacán representa un potencial en cuanto a la búsqueda y descripción de nuevas especies, en específico de insectos, dada su extensión geográfica y su diversidad vegetal. Aún quedan diversas áreas del Estado que aún no han sido estudiadas en ese sentido.
Dieron a conocer que, además, se encuentran trabajando en la identificación y búsqueda de control del insecto que transmite la plaga conocida como “dragón amarillo”, responsable del encarecimiento del limón. Se trata del organismo conocido como HLD que no solamente se encarga de llevar la enfermedad a los árboles sanos, sino que succiona la savia, lo que los debilita.
Estos hallazgos se presentarán en la Sección Sistemática del XLIX Congreso Nacional de Entomología, que junto al IV Congreso Latinoamericano de Aracnología, se llevará a cabo del 20 al 25 de julio en el Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo y en el Centro Cultural Universitario, organizados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con el apoyo del CECTI.
En el XLIX Congreso Nacional de Entomología de la SME, se espera la participación de 70 instituciones nacionales y 50 extranjeras, en donde participarán 600 entomólogos, acarólogos y aracnólogos, que presentarán un promedio de 350 trabajos, los investigadores participantes de diversos países y ciudades tanto de América, Asia, y Europa, por ejemplo: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Cataluña, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Nicaragua, Panamá, Perú Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Entre los temas que se abordarán, en secciones respectivas se encuentran Acarología y Aracnología, Agroecología, Biología e Historia Natural, Control Biológico, Ecología y Comportamiento, Entomología Agrícola, Entomología Forestal, Entomología Médica y Forense, Entomología Urbana y Legal, Entomología Veterinaria, Fisiología, Toxicología y Biología Molecular, Sistemática y Morfología así como habrá una sección estudiantil.
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora