Michoacán
En el 2013 más de 111 mil millones de pesos para Michoacán: Carmen Martínez Santillán

Zitácuaro, Michoacán.- La Diputada Federal María del Carmen Martínez Santillán, acompañada de la regidora Mary Carmen Bernal Martínez informó sobre las diversas actividades legislativas que realizó durante su primer año legislativo en la cámara de diputados, donde dio a conocer que gracias al conceso de las diferentes ideologías partidistas en el congreso, se logró un presupuesto para Michoacán, de 111 mil millones 754 mil 273 pesos, tan sólo para programas de apoyo y fortalecimiento de los servicios de salud.
En rueda de prensa, aclaró que la función de un diputado federal es la de formular leyes, decretos, iniciativas, que contribuyan a mejorar de fondo las condiciones de vida de los habitantes del país, sin embargo, explicó, que todo eso se hace de manera conjunta con la gestión, con el fin de hacer énfasis a la gran necesidad social que persiste en el país, y tratar de ayudar en la manera de lo posible a la solución de los temas apremiantes para sus representados.
Subrayó que si las leyes e iniciativas se aprobaran y fueran aplicadas al 100 %, no habría necesidad de darles una cobija o una despensa a los ciudadanos, pues contarían con un bienestar económico, cultural y social, que se incluyen en la ley de nuestro país, y se dejarían de hacer dádivas por parte de los legisladores, “el trabajo legislativo que nosotros hemos realizado durante este largo año, ha sido incansable” apuntó la legisladora.
Informó que en el primer periodo ordinario de sesiones, presentó como suscrita, 4 iniciativas, como adherente 8 y como ponente 7, de las que destacó, la de la creación de un código de justicia agraria, la tipificación del delito de violación a los derechos humanos, las audiencias vinculantes en el congresos de la unión, la regularización de los cuerpos de vigilancia comunal o ejidal.
En el segundo periodo ordinario, la legisladora petista, presentó 4 iniciativas como proponente y 2 como adherente, donde destacó, la expedición de la ley federal de la paz pública y la suspensión de derechos y garantías; la eliminación del arraigo, del cual solo se logró la disminución.
Señaló que como Secretaria de la Comisión de Vivienda, se acordó que no se estará presionando a los deudores de vivienda, porque tienen 30 años pagando y no terminan, “en Michoacán hay una cantidad considerable, actividades si son muy bien marcadas para informar a la gente que tiene este tipo de problemas”, explicó.
Mientras que en el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de legislatura, presentó como proponente, 7 iniciativas, dentro de las que destacan, crear la ley federal para la protección de personas contra la desaparición forzada, expedir la ley general sobre iniciativas ciudadanas, la indemnización por error judicial o por proveniente del ministerio público.
Agregó, “tenemos la intención de contribuir a que este tipo de acciones se vayan subsanando, las proporciones con puntos de acuerdo, son aquellas que se consideran urgentes de resolución, entre las cuales, presenté, la creación de una comisión especial para dar solución, a la problemática a los trabajadores mineros de cananera y en toda la república, la que se exhorta a los titulares del ejecutivos de Michoacán y la CNDH en relación a la solución del conflicto derivado de las exigencias de los alumno normalistas, crear una comisión especial de diputados y coadyuvar a la construcción de una salida al conflicto, en dicha comisión, sólo acudí yo para dialogar con los diferentes alumnos”.
En el segundo periodo ordinario del primer año, Martínez Santillán, presentó 5 proposiciones con punto de acuerdo, de las que destacó, en la que se pide se otorgue seguridad social a trabajadores bajo régimen de contrato de confianza, y prestaciones sociales, así como créditos económicos dentro del ISSSTE.
En el tema de la gestión, la legisladora dio a conocer que durante el año 2013 se hicieron diversas gestiones para el ejercicio fiscal 2013, en el que consiguió de manera personal, la etiquetación directa de 12 millones de pesos, distribuidos en los municipios de Zitácuaro con 4.5 millones para pavimentación, deportivos, alumbrado y rehabilitación de infraestructura, para Benito Juárez 1.5 millones en la misma categoría, 3.5 millones para Villa Jiménez y 2.5 millones para Santa Ana Maya.
Ante esto, Carmen Martínez Santillán subrayó que para el municipio de Zitácuaro no se metió más recurso, debido a que no hubo la petición por parte del presidente, “incluso cuando yo estuvo revisando el presupuesto para el estado, le hablé al presidente y le dije que yo no veía muchos proyectos para Zitácuaro, él me dijo que iba a mi oficina para revisarlo, y es fecha que lo sigo esperando”, incluso, agregó “Zitácuaro en el presupuesto 2014 no aparece ni en el rubro de pavimentación”.
La legisladora expresó que gracias al trabajo en coordinación con las diferentes expresiones partidistas, se logró para el estado, un presupuesto en salud, más de 5 mil 106 millones y 13 mil 476 millones para ganadería, en los diferentes programas.
“Trabajé en la solución de manera activa para conflictos estudiantiles, realicé más de 180 gestiones en ámbito de salud, se consiguieron traslados y canalizaciones a hospitales en la capital para pacientes del interior del estado” y añadió que también tuvo participación cercana con el instituto de seguridad social del estado (ISSSTE) para darles funcionalidad en estados de Toluca, Morelia y Zitácuaro, donde se atendieron de manera inmediata a compañeros que estaban afiliados al instituto.
Para el ejercicio fiscal 2014, la Diputada Federal anunció que logró la etiquetación de recursos por el orden de 34 millones de pesos, de los cuales, 3 millones son para Benito Juárez, 10 millones para Santa Ana Maya y 7 millones para Santa Ana Maya.
En otro rubro, informó también que también en conjunto se logró un presupuesto para Michoacán por más de 1550 millones de pesos para diferentes programas como cultura, deporte, empleo temporal, carreteras, etc. y apuntó.
Señaló que dentro de su trabajo legislativo, las mayores satisfacciones que le quedan es el poder ver las caras de agradecimiento de las personas, “la gente no es mala, con cualquier cosa se sienten atendidos y protegidos, para mí, esa ha sido la más grande satisfacción que he tenido, lograr el rastro en Villa Jiménez, tener acercamiento con deportistas de mi municipio, con las peregrinas, es fenomenal para mí, se ha trabajado bastante en la región oriente, eso me llena de satisfacción”, concluyó.
-
Michoacán2 días ago
Entregan 10 mil guitarras de Paracho a secundarias para impulsar artesanía y educación musical
-
Seguridad3 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Michoacán2 días ago
Colecta masiva de productos menstruales en Michoacán a cambio de boletos para concierto de Carín León
-
Michoacán2 días ago
Programa de atención al cáncer beneficia a más de 3,300 michoacanos con servicios gratuitos y apoyos económicos
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís respalda liderazgo de Claudia Sheinbaum en acuerdo comercial con EE.UU.
-
Michoacán2 días ago
La Nopalera se convertirá en la primera zona arqueológica inclusiva de México con espacio lúdico para infancias
-
Michoacán2 días ago
Inversión de 13 mil millones impulsa desarrollo industrial en Puerto Lázaro Cárdenas
-
Zitácuaro2 días ago
Gobierno de Zitácuaro Presenta la “Ruta Turística de la Heroica” para Impulsar el Desarrollo Económico