Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Michoacán

Estudiantes michoacanos fueron premiados en certamen internacional de ciencia

Published

on

Enviar Por:

Pátzcuaro, Michoacán.- Los egresados de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), Luis Bernardo López Sosa y Joan Román Bautista Arredondo, fueron premiados y acreditados para participar en el Movimiento Científico Norte Nordeste Amazonas Brasil 2014, gracias a su participación en el “VII Foro internacional de Ciencia e Ingeniería, Categoría Supranivel”.

En este evento que se llevó a cabo del 21 al 23 de agosto del año en curso, en Santiago de Chile, estos jóvenes participaron con el proyecto “cocinas solares rurales: una alternativa energética sustentable para la conservación de los recursos naturales”, inmerso en la categoría Tecnologías y Ciencias del Medio Ambiente.

A decir de Luis Bernardo López Sosa y Joan Román Bautista Arredondo, la distinción obtenida da cuenta de los trabajos realizados en materia de investigación básica y aplicada; así como de la calidad educativa en el estado de Michoacán.

Por otra parte es evidencia de los trabajos de investigación elaborados en la UIIM, coordinados por el Dr. Mauricio González Avilés, inmerso en el área de tecnologías alternativas del programa académico de “Desarrollo Sustentable”.

“Hoy en día el proyecto de Cocinas Solares, ha logrado realizar investigación básica y aplicada, trabajo de vinculación comunitaria, y generado beneficio socio-ambientales; con este logro el proyecto se extiende académicamente y trasciende fronteras”, resaltaron.

Es importante señalar que el “VII Foro internacional de Ciencia e Ingeniería, Categoría Supranivel”, es organizado por el Centro Cultural Club de Ciencias Chile y el Movimiento internacional para el Recreo científico y Técnico (MILSET) y participaron delegaciones de países como Brasil, Paraguay, Colombia, Chile y México.

En el marco del evento se expusieron proyectos en las categorías de: Enseñanza y divulgación de la Ciencia; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Agropecuarias y Alimentos; Tecnologías y Ciencias del Medio Ambiente; Ciencias Sociales y Humanidades; Tecnologías y Ciencias de los Materiales; Tecnología y Ciencias Médicas, así como Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería.

Más leídas