Connect with us

Medio Ambiente

Flossie se Convierte en Huracán Categoría 1 Frente a Michoacán: Alerta por Lluvias Torrenciales y Vientos Fuertes

Published

on

Ciudad de México. 30 de junio de 2025, 22:30 horas – La tormenta tropical Flossie, que durante las últimas horas mantuvo en vilo a las autoridades y habitantes de la costa del Pacífico mexicano, ha evolucionado a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 21:53 horas de este lunes. El fenómeno, ubicado a 220 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima, presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

Trayectoria y Pronóstico

El huracán Flossie, el segundo de la temporada de ciclones 2025 en el Pacífico mexicano tras el paso de Bárbara, se desplaza paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, sin que hasta el momento se pronostique que toque tierra. Sin embargo, su cercanía a la costa está generando condiciones climáticas adversas en al menos cinco estados del país. Según el SMN, se espera que Flossie alcance la categoría 2 durante la tarde del martes 1 de julio, manteniéndose frente a las costas de Colima, para luego debilitarse progresivamente a categoría 1 el mediodía del 2 de julio y convertirse en tormenta subtropical el 5 de julio cerca de la Península de Baja California.

El pronóstico indica que Flossie continuará su trayectoria hacia el noroeste, acercándose a las costas de Michoacán y Jalisco este martes, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas y recomendaciones para extremar precauciones en las zonas afectadas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alertó desde el domingo sobre la posibilidad de que Flossie evolucionara a huracán, instando a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales.

Impactos Esperados

La extensa circulación de Flossie está provocando lluvias torrenciales en las costas de Guerrero y Michoacán, con acumulados de entre 150 y 250 mm, así como lluvias intensas en Jalisco, Colima y Oaxaca. Estas precipitaciones podrían derivar en deslaves, inundaciones y crecidas de ríos y arroyos, según advirtió la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Además, se esperan vientos de 60 a 80 km/h con rachas de hasta 100 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, acompañados de oleaje elevado que representa un riesgo para la navegación y actividades costeras.

El U.S. National Hurricane Center reportó que Flossie alcanzó la intensidad de huracán la noche del lunes, generando condiciones de oleaje peligroso y corrientes de resaca que amenazan la vida en las zonas costeras de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Aunque el centro del huracán permanecerá en el mar, su impacto indirecto será significativo debido a las fuertes lluvias y vientos.

Medidas Preventivas en Michoacán y Otros Estados

En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el estado se encuentra en alerta verde (peligro bajo), pero se han implementado medidas preventivas para proteger a la población. Las autoridades de Protección Civil han activado protocolos de monitoreo y respuesta, especialmente en las zonas costeras como Lázaro Cárdenas, donde se espera un mayor impacto.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha exhortado a la población a evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas, así como a mantenerse alejada de laderas propensas a deslaves. Asimismo, se han emitido avisos para que los habitantes de las zonas afectadas refuercen techos, limpien desagües y se preparen para posibles evacuaciones en caso de que las condiciones empeoren.

En Guerrero, las lluvias torrenciales ya han comenzado a afectar comunidades costeras, mientras que en Colima y Jalisco se han registrado fuertes vientos y oleaje elevado. Las autoridades locales han suspendido actividades al aire libre y han recomendado a los pescadores y turistas evitar el mar durante las próximas 48 horas.

Contexto de la Temporada de Ciclones 2025

Flossie es el sexto ciclón con nombre formado en el Pacífico mexicano en lo que va de la temporada 2025, siguiendo a Alvin, Bárbara, Cosme, Laila y Erick. La rápida intensificación de Flossie resalta la actividad significativa de este año en el Pacífico oriental, lo que subraya la importancia de la preparación en las zonas costeras vulnerables. Por su parte, los remanentes del ciclón Barry, que tocó tierra como depresión tropical al sur de Tampico, están contribuyendo a las lluvias en otras regiones del país, particularmente en el Golfo de México.

Llamado a la Población

Las autoridades meteorológicas y de protección civil han enfatizado la necesidad de seguir las indicaciones oficiales y mantenerse atentos a los reportes actualizados del SMN, disponibles en su sitio web (https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico). La población en las zonas afectadas debe evitar actividades en la costa, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y estar preparada para posibles cortes de energía o interrupciones en los servicios básicos.

El huracán Flossie, aunque no se espera que toque tierra, representa un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la importancia de la prevención. Las próximas horas serán cruciales para determinar el alcance de su impacto en las costas del Pacífico mexicano.

Para más información, consulta los reportes oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y sigue las recomendaciones de las autoridades locales.


Fuentes:

  • Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
  • Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC)
  • U.S. National Hurricane Center
  • Declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
  • Publicaciones en X de @conagua_mx, @nmas y @AristeguiOnline
Continue Reading

Más leídas