Connect with us

Michoacán

Fomentan para incrementar la producción maderable

Published

on

El manejo integral de bosques, con silvicultura, programas de manejo adecuados y orden, facilita de manera natural el aumento en los volúmenes de madera en bosques, por lo que es el factor clave en el que se sustenta la Estrategia Nacional para el Incremento a la Producción y Productividad Forestal en México, implementada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), bajo la dirección general de Jorge Rescala Pérez.

Lo anterior fue destacado en el arranque del Diplomado en Elaboración de Programa de Manejo Forestal para el Aprovechamiento Maderable en Clima Templado, que se impartirá en Morelia, Michoacán en tres periodos de cinco días cada uno: 21 al 25 de abril, 26 al 30 de mayo y del 2 al 6 de junio.

Jaime Rodríguez López, Gerente Estatal de la CONAFOR en Michoacán, informó que el diplomado está dirigido a profesionales dedicados a la prestación de servicios técnicos forestales, específicamente a la elaboración o ejecución de programas de manejo forestal maderable en clima templado frío, así como a servidores públicos de todos los niveles de gobierno que están relacionados con la administración de recursos forestales maderables.

“El diplomado que se imparte en Morelia, cuenta con la asistencia de 30 personas; es financiado por la CONAFOR y coordinado por el Óscar Alberto Aguirre Calderón, catedrático e investigador con grado de doctorado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)”, explicó Jaime Rodríguez López.

Este diplomado será impartido en otros 10 estados: Chihuahua, Durango, México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz, todos ellos participantes en la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento a la Producción y Productividad Forestal en México.

  Antecedente

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), implementará una estrategia para el incremento de la producción y productividad forestal, mediante la reactivación silvícola en 47 Unidades de Manejo Forestal (UMAFOR), ubicadas en 11 estados del país con mayor potencial productivo forestal.

Esta estrategia incluye al estado de Michoacán, para intensificar la producción forestal en cinco Unidades de Manejo Forestal, ubicadas en las zonas Centro Oriente y Sur Occidental, en donde se concentra una superficie forestal mayor a 1.35 millones de hectáreas.

El Gobierno de la República, que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, se ha trazado como meta incrementar la producción forestal maderable de 5.5 millones de metros cúbicos a 10.7 millones al 2018 y aumentar la superficie de plantaciones comerciales de 242 mil 152 hectáreas en el 2012 a 465 mil hectáreas en el 2018, por lo cual ya  se están implementando acciones para cumplir con las encomiendas.

Mediante la reactivación silvícola, se busca atender factores que están provocando una tendencia a la baja en los volúmenes maderables y favorecer la generación de nueva masa arbolada, aprovechando la capacidad productiva del suelo, a través de la aplicación de esquemas de desarrollo sustentable y conservación de la biodiversidad.

Continue Reading

Más leídas