Michoacán
Fundamental el campo en la economía michoacana: Eduardo Orihuela

Morelia, Michoacán.- El campo en Michoacán sin duda es actualmente, con las berries, uno de los factores de ingreso para Michoacán; esto es una realidad que debemos potenciar con la participación de gobierno, empresarios e instituciones académicas para hacer crecer el mercado de exportación pues es una gran oportunidad para los productores del estado, indicó el diputado Eduardo Orihuela Estefan.
Ahora que las posibilidades están para exportar berries hacia China, sostuvo que es absolutamente factible alcanzar los estándares de calidad requeridos desde Asia. Más del 65 por ciento del comercio mundial se lleva a cabo en la zona Asia-Pacífico, lo que implica un gran potencial para abastecer a los mercados más importantes del mundo.
Además de Asia, indicó el también productor de berries, en esos mercados entran Estados Unidos y Japón, sí que los tres son de alta rentabilidad para quienes pueden exportar. El legislador insistió en que se requieren de protocolos muy puntuales que se tienen que llevar a cabo para cumplir con las normas establecidas para la exportación hacia estos países.
“Hoy México tiene condiciones inmejorables para lograr la exportación a Estados Unidos de distintas frutillas y esta ventana que se abre hacia el mercado chino pueda ser aprovechada en dos vías, por un lado la despresurización de todas las exportaciones de Sudamérica hacia Estados unidos y que ahora está mirando hacia China, es decir las exportaciones de Chile Uruguay y Argentina en lugar de ir a Estados Unidos se están yendo hacia China y esto abre grandes posibilidades para nosotros”.
Actualmente, detalló Orihuela Estefan, del Polo Sur se están enviando más de 12 mil hectáreas de arándano azul a Estados Unidos y alrededor de cinco mil de frambuesa. Esto implica que si México por sus ventajas competitivas tanto de logística como de condiciones fitoclimáticas logra aprovechar las condiciones y establecerse, se podría hablar de establecer entre 17 y 20 mil hectáreas en los próximos 5 años.
En este tiempo, señaló, México tiene importante mercado que satisfacer, por lo que es momento de prepararnos, de tener conocimiento de las exigencias de los mercados, de las particularidades y de que México diseñe programas conjuntos gobierno, empresarios e instituciones académicas para aprovechar estas grandes oportunidades que se les dan y que se transformen en más dinero para cada uno de los michoacanos, así como mejores condiciones de vida.
De esta manera, finalizó, Michoacán puede aprovechar y tener una industria, un sector fuerte con el apoyo del gobierno, de las instituciones académicas que les lleve a mejorar las condiciones de todos los michoacanos y es que sin duda se debe apostar al campo en general.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso2 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso2 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado