Connect with us

Michoacán

Guayaba y jamaica de Michoacán reciben Indicación Geográfica, impulsando su valor económico y competitividad

Published

on

Morelia, Michoacán, 9 de octubre de 2025. La guayaba del oriente de Michoacán y la jamaica de La Huacana han sido reconocidas con la Indicación Geográfica, un distintivo que resalta su calidad, autenticidad y vínculo con su región de origen, según informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Este reconocimiento fortalece la competitividad de ambos cultivos, abre oportunidades en mercados nacionales e internacionales y protege su reputación, consolidando el impacto económico y social de estos productos emblemáticos.

La Indicación Geográfica, que distingue productos por sus características únicas derivadas de las condiciones naturales y culturales de su entorno, posiciona a la guayaba y la jamaica junto a otros cinco productos michoacanos con este sello: catrinas de barro de Capula, cobre martillado de Santa Clara, esferas de Tlalpujahua, pez blanco de Pátzcuaro y la guitarra de Paracho. Según Claudio Méndez Fernández, titular de Sedeco, este distintivo fomenta la confianza del consumidor, promueve la colaboración entre productores y preserva el conocimiento tradicional, impulsando el desarrollo local.

En el oriente de Michoacán, municipios como Juárez, Jungapeo, Susupuato, Tuxpan, Tuzantla y Zitácuaro concentran entre 5,000 y 6,000 productores de guayaba, con 13,975 hectáreas cultivadas. Las condiciones de clima y suelo de la región otorgan al fruto un sabor, textura y calidad nutricional únicos, lo que ha permitido exportar 14,832 toneladas, principalmente a Estados Unidos y Canadá.

Por otro lado, en La Huacana, la jamaica de variedad Reina, cultivada de manera orgánica en 1,080 hectáreas, representa el 72% de la producción estatal. Su color rojo intenso, pétalos grandes y altos rendimientos la hacen ideal para infusiones, extractos y productos industrializados, generando empleos y derrama económica a través de cadenas de valor que integran a productores, agroindustrias y comercializadores.

Con estas Indicaciones Geográficas, Michoacán refuerza su vocación agrícola y apuesta por una economía sostenible que valora la identidad de sus comunidades, incrementa los ingresos de las familias productoras y posiciona sus productos como sinónimo de calidad en el mercado global.

Continue Reading

Más leídas