Michoacán
Hablar de Michoacán, es hablar de sus tradiciones y artesanías

Morelia, Michoacán.- Por su vasta riqueza artesanal, y en honor a los 22 mil artífices que orgullosamente se dedican a esta actividad en la entidad, Michoacán fue electo sede del IV Foro Regional de Consulta de la Ley para el Fomento, Desarrollo y Promoción de la Actividad Artesanal, que coordinan el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart).
En el Centro de Convenciones de esta ciudad capital, donde se desarrolló el encuentro, en representación del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, el secretario de Política Social, Rodrigo Maldonado López apuntó que en Michoacán se encontrará siempre gente buena y trabajadora; además, afirmó que este foro dará las herramientas necesarias para proteger a los artesanos y dar el valor que merece su trabajo, ya que “hablar de Michoacán, es hablar de sus tradiciones y artesanías”.
Por su parte, la directora general del Fonart, Liliana Romero Medina, reiteró que es indicación del presidente Enrique Peña Nieto, el trabajar no sólo de manera local con los artesanos, sino en coordinación con las diversas secretarías, como la de Economía o Relaciones Exteriores, para llevar a México al lugar que se merece, pues “es potencia a nivel internacional en artesanías”.
Romero Medina explicó que el Fonart va cambiando la sede del Foro -los anteriores se hicieron en Yucatán, Chiapas y Zacatecas-, y que en esta ocasión fue el turno de Michoacán, por su gran riqueza artesanal. Recordó que el objetivo de este evento es dar voz a los artesanos, especialistas, promotores y a todos aquellos que están involucrados en la actividad artesanal de México,
Asimismo, Rafael Paz Vega, director de la Casart, destacó la importancia de esta consulta, ya que “la visión de una ley no puede ser parcial, debe contener claramente todos y cada uno de los factores que promueven la actividad artesanal”, aclaró.
En las cuatro mesas de trabajo donde participaron artesanos de los estados de Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Puebla, el Estado de México, y de diversos municipios de Michoacán, se desarrollaron temas como la Actividad Artesanal; Conceptos para el siglo XXI; La Responsabilidad del Estado Mexicano; Acciones de Fomento Económico y Sustentabilidad; así como Salud y Salud Ocupacional.
A la ceremonia de inauguración asistieron también, Héctor Pablo Ramírez Puga, director general de Liconsa; la senadora por Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa; el diputado local José Sebastián Naranjo Blanco; Víctor Silva Tejeda, delegado en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Social federal y Nancy Cárdenas Meza, delegada estatal de Economía, entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.
-
Michoacán3 días ago
Zamora refuerza su compromiso con la movilidad segura y sostenible con la campaña ¡Fíjate Pues!
-
Michoacán3 días ago
Morelia mantiene monitoreo constante en ríos y drenes ante temporada de lluvias
-
Seguridad2 días ago
Detienen en Michoacán a presunto responsable de abuso sexual contra adolescente
-
Michoacán2 días ago
Entrega Bedolla nueva ambulancia a presidenta municipal de Queréndaro
-
Michoacán3 días ago
Michoacán brilla en la nueva telenovela “Amanecer” con escenarios naturales y cultura local
-
Michoacán3 días ago
DIF Michoacán impulsa autonomía comunitaria con programa de salud y bienestar
-
Michoacán3 días ago
Empresas michoacanas podrán acceder a beneficios fiscales en el Polo de Desarrollo del Bajío
-
Michoacán2 días ago
Convocan al Premio Eréndira 2025 para reconocer el legado artístico en Michoacán