Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Michoacán

Inaugura gobernador obras de mejoramiento en la universidad intercultural indígena

Published

on

Enviar Por:

Pichátaro, mpio. de Tingambato, Michoacán.- La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán no es una universidad separada de sus comunidades, es un centro que nace y debe permanecer siempre vinculada con las comunidades indígenas y que éstas la sientan como algo que deben preservar y enriquecer porque un centro como éste no es sólo una inversión de gobierno, sino una inversión de tradiciones y cultura; así lo señaló Jesús Reyna García, gobernador del estado, durante la inauguración de la barda perimetral de esta institución.

En esta gira de trabajo en que el jefe del Ejecutivo estatal fue recibido calurosamente por las familias indígenas a la usanza purépecha, se dio a conocer que esta obra fue un compromiso adquirido al inicio de la administración estatal, que se cumple a favor de la educación superior para el desarrollo de los pueblos indígenas. La barda fue edificada con recursos estatales por 9 millones 618 mil 188 pesos, tiene una longitud de 2 mil 588 metros lineales y cubre una superficie total de 394 mil 803 metros.

En este sentido, el mandatario estatal expresó que el compromiso del gobierno de Michoacán es apoyar estas obras de infraestructura, “y los hacemos con toda la decisión, por ello instruyo al titular de la Secretaría de Educación para para que en coordinación con la Junta del Consejo Directivo, se realicen y fortalezcan las estrategias y programas para que esta Universidad en proceso de consolidación, no pierda su finalidad, porque la intención es crear una institución que sea útil para las comunidades indígenas”.

Afirmó que todo lo relativo a recursos para la educación, no se concibe como gastos sino como inversión de la administración estatal en favor de los jóvenes, en este caso, de quienes están en esta universidad para dotarlos de conocimiento, pero sobre todo, de herramientas que le permitan enfrentar una vida cada vez más competida, un mundo más globalizado, donde además estas universidades tienen alto sentido, porque su misión es conservar y preservar las tradiciones culturales y ancestrales de nuestro pueblo.

“Nosotros nos sentimos orgullosos de nuestra historia, de los pueblos indígenas; ustedes nos han dado el orgullo por nuestras comunidades y sabemos que preservarlas es fundamental para que el pueblo michoacano siga conservando su identidad. Esta universidad debe tener el propósito no sólo de formar a los jóvenes, no sólo de brindarles conocimientos, sino de mantener la vinculación permanente y constante con las comunidades indígenas; esa es principalmente su misión”, apuntó.

En su turno, Ireneo Rojas Hernández, rector de la UIIM, dijo se presencia la culminación final del cercado de este campus universitario, con el que se brindará seguridad a esta institución. Agradeció además al primer Dr. Honoris Causa de esta Universidad, párroco Francisco Martínez Gracián, por la múltiples gestiones que realizó para que esta obra se convirtiera en una realidad.

Asimismo, reconoció a nombre de la comunidad universitaria al gobierno del estado por los múltiples apoyos recibidos para seguir fortaleciendo y consolidar esta institución cuyas aulas están abiertas en especial a los pueblos indígenas de Michoacán y también a otros estudiantes interesados en formarse académicamente en la misma.

También, Rojas Hernández solicitó al gobernador del estado aprobar la firma del convenio del Fondo de Apoyo a la Infraestructura 2013 que la UIIM gestionó ante la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, misma que autorizó un monto de 26 millones 654 mil 928 pesos, de los cuales 13 millones 327 mil 464 los aportará el gobierno del estado.

Al respecto, Reyna García sostuvo que el convenio de inversión en infraestructura será firmado por el gobierno para que se destinen los recursos correspondientes, “estamos en proceso de cubrir adeudos y esto nos dará la oportunidad de concluir estas instalaciones y de construir el edificio de usos múltiples del campus Otomí-Mazahua”.

El mandatario estatal ofreció además el apoyo a los estudiantes egresados y primeros titulados Joan Román Bautista y Luis Bernardo López Sosa, quienes representarán a nuestro país en el VI Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería a desarrollarse en Santiago de Chile en próximos días. En este sentido, el gobernador manifestó se busca que los jóvenes se preparen y regresen a sus lugares de origen, para aportar los conocimientos adquiridos “y se conviertan en los ejes y motores del desarrollo y progreso de las comunidades indígenas”.

EN PICHÁTARO, OTRO COMPROMISO CUMPLIDO

Luego de visitar el campus de la UIIM para poner en marcha las obras de mejoramiento del centro educativo, el mandatario estatal Jesús Reyna se trasladó a la comunidad de San Francisco Pichátaro, donde dio cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos por esta administración estatal con la comunidad, al poner en marcha el pozo profundo.

Este pozo y la línea de conducción, tienen una inversión por parte del gobierno estatal, de 2 millones 200 mil pesos, más una aportación municipal de un millón 700 mil pesos; la obra favorecerá a 3 mil 600 habitantes de la comunidad que desde 2010 venían gestionando tan anhelada acción. 

Más leídas