Michoacán
Inicia capacitación sobre programas de infraestructura en Michoacán

Los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado recibirán 2 mil 335 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) durante el 2014, informó el delegado de la Sedesol, Víctor Silva, después de exponer los lineamientos operativos del fondo en reunión de capacitación con autoridades de 44 municipios.
A propuesta del Gobierno de la República que encabeza Enrique Peña Nieto, el Congreso Federal determinó no disminuir los recursos del FAIS que recibirán el Estado y los municipios respecto al 2013, mencionó el funcionario, en evento convocado por la Coordinación de Planeación y Desarrollo (CPLADE) y el Centro de Desarrollo Municipal (CEDEMUN).
Silva Tejeda destacó que los ayuntamientos podrán recibir una bonificación en caso de que logren disminuir los indicadores de pobreza de un período a otro, es decir, la Federación dará un estímulo presupuestal a los municipios más eficientes del país. Informó que la Sedesol ha emitido un catálogo de obras y acciones para que los gobiernos estatales y municipales incidan directamente en los indicadores de pobreza.
El delegado de la Sedesol celebró la coordinación con la administración de Fausto Vallejo para combatir la pobreza y abatir los rezagos de infraestructura en la entidad.
En la primera capacitación, de dos programadas para autoridades municipales, estuvieron presentes el coordinador de Planeación, Francisco Octavio Aparicio; el vocal ejecutivo de Cedemun, Jaime Mares; y el contralor del Ejecutivo, Roberto Coria.
Dentro del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS), Michoacán recibirá 2 mil 335 millones de pesos durante el presente año, de los cuales, alrededor del 88 por ciento serán ejercidos a través de los 113 ayuntamientos de la entidad.
Durante su intervención, el delegado Víctor Silva explicó en qué consisten los principales cambios en la operación del FAIS, tras la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal en el ramo 33, lo que facilita la articulación de la operación del fondo en 6 ejes.
Consideró que los nuevos lineamientos del FAIS permitirán focalizar la población objetivo y alinear acciones para incidir en los indicadores de pobreza multidimensional.
Según las reglas de operación, las presidencias municipales necesitarán ahora una validación de la Sedesol para ejecutar obras y acciones con financiamiento del FAIS, en beneficio de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema”.
Silva aseguró que la validación de Sedesol no representará limitaciones ni restricciones, de cualquier índole, en la administración y ejercicio de los fondos federales.
El Gobierno Estatal, los ayuntamientos y la Sedesol deberán reportar metas del FAIS cada trimestre para alimentar la matriz de indicadores de resultados obtenidos en el combate contra la pobreza multidimensional, comentó a su vez el subdirector de Estrategias para el Desarrollo Social de la Sedesol, Juan Heriberto Rosas Juárez.
-
Michoacán3 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Michoacán3 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad3 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes