Ciencia
INVESTIGADOR DE LA UNIDAD MICHOCÁN DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, UNAM CAMPUS MORELIA, RECIBE PREMIO

El Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), UNAM Campus Morelia, recibe Premio Medalla Panamericana en Geofísica, edición 2021
Otorga el Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Morelia, Michoacán, a 7 de octubre de 2021.- El jurado calificador del Premio “Medalla Panamericana”, edición 2021, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, ha determinado otorgar este galardón al Dr. Avtandil Gogichaishvili, Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), UNAM Campus Morelia, por su sobresaliente trayectoria científica y sus logros en las investigaciones de frontera.
El Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), es uno de los investigadores más destacados en ciencias de la tierra en el ámbito internacional. Entre sus contribuciones más relevantes se pueden mencionar las relacionadas con la física de magnetismo y mecanismos de adquisición de la magnetización remanente, la evolución del campo magnético terrestre, estudios ambientales, aplicaciones antropológicas y arqueológicas.
Originario de Georgia, mexicano por naturalización, desde su incorporación al Instituto de Geofísica algunas de sus principales inquietudes han sido el fortalecimiento y crecimiento permanente. Los fondos obtenidos por medio de sus proyectos de investigación provenientes de diferentes organismos y agencias científicas nacionales e internacionales fueron utilizados para la creación de nuevos espacios académicos en México y la consolidación de infraestructura institucional.
A su llegada a Michoacán, en mayo de 2006, coordinó la creación, instalación y calibración del Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural. En el mismo lapso y con los colegas del INAH y El Colegio de Michoacán coordinó el establecimiento del Servicio Arqueomagnético Nacional único en su estilo en toda Iberoamérica.
No menos significativa es la creación del Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, que se constituyó por la unión de esfuerzos entre el Instituto de Geofísica y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, ambas entidades del campus Morelia.
La gran mayoría de sus 250 publicaciones pertenecen a revistas indexadas en SCI. Sin embargo, algunos artículos con la temática meramente arqueológica y antropológica se publicaron en revistas de artes y humanidades siendo indexados en su ámbito.
Gogichaishvili ha dictado un total de 87 cursos sobre temas de geofísica, paleomagnetismo, magnetismo de rocas y estudios ambientales en la UNAM y en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara entre otra diversidad de instituciones.
Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Nacional Georgiana de Ciencias y la Academia Rusa de Ciencias Naturales, además de acreedor de cuatro importantes premios en ciencias de la tierra: Medalla Manuel Koerdell, Premio Maestro del Año, Medalla Mariano Bárcena y Premio estatal de Ciencias 2018.
Presidente de la Unión Geofísica Mexicana para el periodo 2012-2014, es también fundador de la Asociación Latinoamericana de Geomagnetismo y Paleomagnetismo.
-
Michoacán2 días ago
Bedolla destaca programas federales e inversión en Michoacán durante primer año de Sheinbaum
-
Michoacán2 días ago
Michoacán Celebra sus Pueblos Mágicos como Corazón Cultural y Turístico del Estado
-
Michoacán2 días ago
Bedolla acompaña a Sheinbaum en su festejo por el primer año de gobierno
-
Regionales2 días ago
Leticia Arriaga Inicia Construcción de Sistema de Captación de Agua Pluvial en Ocampo
-
Michoacán1 día ago
Tlalpujahua brilla con la 26ª Feria de la Esfera, un escaparate de tradición navideña
-
Michoacán3 días ago
Entregan ambulancias a Aquila y Tuzantla para fortalecer atención de urgencias en Michoacán
-
Michoacán1 día ago
Michoacán intensifica la detección del cáncer de mama con más de 35 mil mastografías en 2025
-
Regionales2 días ago
Fernando Ocampo Entrega Sementales para Fortalecer la Ganadería en Tuzantla