Michoacán
La CONAFOR impulsa el desarrollo forestal del país con Promotores Forestales Comunitarios

Con 30 días de trabajo, 21 personas provenientes de ejidos y comunidades de Jalisco, Puebla, Guerrero y Michoacán, concluyeron el Programa de Formación de Promotores Forestales Comunitarios, que promueve la Gerencia de Silvicultura Comunitaria de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), para crear la plataforma de trabajo con los núcleos agrarios para impulsar el desarrollo forestal del país.
La formación de capital humano se realizó en la Comunidad Indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, una de las cinco comunidades escuela que existen actualmente en Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Durango y Michoacán, que comparten su experiencia y éxito para que éstos sean replicados en los núcleos agrarios.
El coordinador nacional del Programa de Formación de Promotores Forestales Comunitarios de CONAFOR, Jiangsu Olea Meneses, explicó que integrantes de núcleos agrarios elegidos por sus propias autoridades, permanecen por un periodo de 30 o más días en las comunidades escuela, donde adquieren conocimientos teóricos y prácticos con temas y metodologías adecuadas a las necesidades de sus localidades para fomentar su desarrollo forestal.
De estas comunidades escuela, que cumplen con un perfil muy completo en el manejo forestal y con una organización muy sólida, egresan 140 promotores forestales comunitarios al año, con conocimientos para cubicar madera aserrada y en rollo, para aplicar técnicas de protección y fomento forestal, para la realización de inventarios forestales y la gestión de certificación nacional e internacional, entre otros.
“En estos momentos se está trabajando con ejidos y comunidades de estados que están dentro de las zonas estratégicas identificadas por la CONAFOR para la reactivación silvícola”, comentó el funcionario federal.
Por su parte, Jaime Rodríguez López, gerente estatal de la CONAFOR, al clausurar el curso taller, reconoció el crecimiento que ha tenido la Comunidad Indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, a lo largo de más de 30 años, y la labor que ahora realizan para trascender con sus comunidades hermanas de Michoacán y el país.
“A ustedes jóvenes, nuevos promotores forestales, los invito a ser factores de cambio en sus comunidades, a que sean los enlaces de unión en sus organizaciones y entre las nuevas generaciones generen un cambio positivo para el desarrollo económico y social empleando los conocimientos actuales en combinación con la experiencia de sus adultos”, concluyó Jaime Rodríguez López.
En su turno, Ambrocio Ruiz Soto, presidente del comisariado de bienes comunales de Nuevo San Juan Parangaricutiro, externo a los jóvenes que “siempre encontrarán las puertas abiertas para volver y traer a más personas de sus comunidades o de ejidos vecinos que deseen conocer nuestra forma de trabajar”.
-
Seguridad2 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Michoacán2 días ago
Entregan 10 mil guitarras de Paracho a secundarias para impulsar artesanía y educación musical
-
Michoacán2 días ago
Colecta masiva de productos menstruales en Michoacán a cambio de boletos para concierto de Carín León
-
Michoacán3 días ago
Michoacán logra tercer ciclo escolar completo gracias a la colaboración federal: SEE
-
Michoacán2 días ago
Programa de atención al cáncer beneficia a más de 3,300 michoacanos con servicios gratuitos y apoyos económicos
-
Michoacán2 días ago
La Nopalera se convertirá en la primera zona arqueológica inclusiva de México con espacio lúdico para infancias
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís respalda liderazgo de Claudia Sheinbaum en acuerdo comercial con EE.UU.
-
Michoacán2 días ago
Inversión de 13 mil millones impulsa desarrollo industrial en Puerto Lázaro Cárdenas