Michoacán
La OMS pide más impuestos al alcohol y a las bebidas azucaradas para mejorar la salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países a aumentar los impuestos al alcohol y a las bebidas azucaradas como una medida eficaz para reducir el consumo de estos productos y prevenir las enfermedades no transmisibles (ENT) asociadas al sobrepeso, la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Según la OMS, cada año mueren 2.6 millones de personas por beber alcohol y 8 millones por dietas poco saludables¹. Además, la pandemia de COVID-19 ha evidenciado que las personas con estas condiciones tienen más riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad y de fallecer por ella².
La OMS recomienda reducir el consumo de azúcar mediante una tributación efectiva de las bebidas azucaradas, que son una de las principales fuentes de azúcar añadido en la dieta y que contribuyen al aumento de peso y al desarrollo de caries dental⁴. La OMS propone que los impuestos selectivos al consumo de estas bebidas aumenten su precio al menos un 20%, lo que se traduciría en una disminución proporcional de su demanda⁴.
Un estudio reciente de la OMS ha estimado que un aumento del 25% en el precio de las bebidas azucaradas como resultado de impuestos selectivos conduciría a una reducción del 34% en el consumo de estas bebidas⁵. El estudio también ha analizado el impacto de los impuestos en 33 países de América Latina y el Caribe, donde la tasa de mortalidad atribuible a las bebidas azucaradas es la más alta del mundo⁵. Según el informe, solo cuatro países de la región (Barbados, Chile, Dominica y México) han implementado impuestos específicos a las bebidas azucaradas con un efecto significativo en el precio y el consumo⁵.
La OMS también aboga por incrementar los impuestos al alcohol, que es un factor de riesgo para más de 200 enfermedades y trastornos, incluyendo el cáncer, la cirrosis hepática, las enfermedades mentales y los accidentes de tráfico⁶. La OMS señala que los impuestos al alcohol son una de las intervenciones más costo-efectivas para reducir el consumo nocivo de alcohol y sus consecuencias sanitarias y sociales⁶. La OMS sugiere que los impuestos al alcohol se ajusten periódicamente al nivel de inflación y al ingreso, y que se apliquen de forma uniforme a todas las bebidas alcohólicas según su contenido de alcohol⁶.
La OMS destaca que los impuestos al alcohol y a las bebidas azucaradas ofrecen un triple beneficio para los gobiernos, ya que mejoran la salud de la población, generan ingresos fiscales y reducen los costos sanitarios y las pérdidas de productividad a largo plazo²⁵⁶. Además, la OMS indica que los impuestos a estos productos podrían utilizarse como una fuente de financiación para responder a la pandemia de COVID-19, apoyar la recuperación económica y avanzar hacia la cobertura sanitaria universal²⁵.
La OMS hace un llamado a los países a adoptar políticas fiscales basadas en la evidencia y orientadas a la salud pública, y a resistir la presión de la industria de las bebidas y del alcohol, que se oponen a los impuestos y promueven alternativas menos efectivas, como la autorregulación, la educación y la información al consumidor²⁵⁶. La OMS afirma que los impuestos al alcohol y a las bebidas azucaradas son una herramienta poderosa para salvar vidas y proteger la salud de las personas.
Fuentes:
(1) La OMS pide más impuestos al alcohol y a las bebidas azucaradas.
(2) OMS insta a aumentar impuestos a alcohol y bebidas azucaradas
(3) OMS recomienda a países subir impuestos al alcohol y bebidas azucaradas
(4) Indicadores de los impuestos a las bebidas azucaradas en … – OPS/OMS
(5) El uso eficaz de impuestos a las bebidas azucaradas podría … – OPS/OMS
(6) La OMS pide un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas para “salvar
-
Medio Ambiente2 días ago
Cofom moviliza brigadas para combatir tres incendios en Michoacán; cinco incendios más fueron controlados recientemente
-
Michoacán2 días ago
Zoológico de Morelia invita a la comunidad a nombrar a su nueva jirafita nacida en marzo
-
Michoacán2 días ago
Michoacán alcanza cifra histórica en generación de empleos formales, reporta Sedeco
-
Michoacán1 día ago
El 99.9 % de los docentes en Michoacán recibe su salario por tarjeta bancaria: Ramírez Bedolla
-
Medio Ambiente2 días ago
Refrenda Bedolla compromiso con medio ambiente y reconoce labor de la Cofom
-
Michoacán2 días ago
Nace SESPSIB, sindicato nacional que defenderá a los trabajadores del IMSS-BIENESTAR
-
Seguridad2 días ago
Detenido presunto multihomicida, tras operativo en Zamora: SSP
-
Seguridad2 días ago
Firman convenio Ayuntamiento de Zitácuaro e Instituto Tecnológico para impulso educativo y proyectos conjuntos