Michoacán
Maestros michoacanos atendieron a casi 6 mil niños en Estados Unidos

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Educación a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), atendió durante este verano, a casi 6 mil niños y jóvenes migrantes – principalmente michoacanos- que viven en Estados Unidos, a fin de mejorar su nivel de aprovechamiento escolar y enriquecer su cultura e identidad nacional mexicana.
Los 26 maestros michoacanos que fueron seleccionados previa convocatoria, se trasladaron desde junio para iniciar el trabajo en las regiones de Salinas y Santa Rosa, California de ese vecino país, donde se brindó atención educativa a 5 mil 814 estudiantes que presentaron deficiencias en el aprovechamiento en matemáticas e inglés, principalmente.
El propósito de la visita es dar seguimiento a las actividades académicas y culturales de los docentes, vincularse con el programa California y encontrar los puntos de acuerdo que permitan mejorar el proceso de intercambio internacional.
Los docentes y autoridades educativas, así como el responsable estatal del programa, Luis Álvarez Rojas, participaron en reuniones de trabajo con 12 coordinadores de condado y los coordinadores de las regiones 2, 3 y 16.
También se trabajó con asociaciones de migrantes padres de familia, y se hicieron visitas a hogares anfitriones que dieron asilo a los docentes michoacanos.
Durante los dos meses, los docentes apoyaron en artes de la lengua (inglés); además, trabajaron en el fortalecimiento de la identidad cultural de su país de origen al elaborar artesanías y bailables regionales.
El equipo de maestros se conformó por un docente de Educación Inicial, uno de Preescolar, dos de Educación Especial, diez de Educación Primaria, tres de Educación Secundaria, cinco de Secundarias Técnicas y cuatro docentes de Telesecundaria.
Álvarez Rojas recordó que los niños migrantes tienen deficiencias académicas porque no dominan el idioma, es por ello que la Secretaría de Educación de Michoacán y PROBEM se preocupan por reforzar los conocimientos de los niños, sobre todo en asignaturas como inglés y matemáticas.
En el ciclo escolar 2012-2013 fueron 22 maestros que acudieron mayormente a la región de Santa Rosa, California, donde atendieron a hijos de familias migrantes, donde el 80 por ciento eran michoacanos y el resto de países como Nicaragua, El Salvador, Chile, Brasil y Japón.
En el actual ciclo escolar hubo niños principalmente michoacanos y de otros estados de México.
El compromiso de los profesores es el de infundir la cultura mexicana en los niños migrantes, para que conozcan y no olviden sus raíces, para lo cual han preparado una serie de exposiciones históricas, a través de las cuales dan reconocimiento a héroes nacionales como José María Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla o Doña Josefa Ortiz de Domínguez.
-
Michoacán2 días ago
Entregan 10 mil guitarras de Paracho a secundarias para impulsar artesanía y educación musical
-
Seguridad3 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Michoacán2 días ago
Colecta masiva de productos menstruales en Michoacán a cambio de boletos para concierto de Carín León
-
Michoacán2 días ago
Programa de atención al cáncer beneficia a más de 3,300 michoacanos con servicios gratuitos y apoyos económicos
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís respalda liderazgo de Claudia Sheinbaum en acuerdo comercial con EE.UU.
-
Michoacán2 días ago
La Nopalera se convertirá en la primera zona arqueológica inclusiva de México con espacio lúdico para infancias
-
Michoacán2 días ago
Inversión de 13 mil millones impulsa desarrollo industrial en Puerto Lázaro Cárdenas
-
Zitácuaro2 días ago
Gobierno de Zitácuaro Presenta la “Ruta Turística de la Heroica” para Impulsar el Desarrollo Económico