Michoacán
Magaña de la Mora, rindió su primer informe como presidente del Poder Judicial de Michoacán

Morelia Michoacán.- “Michoacán tiene un Poder Judicial a la altura de los desafíos y de los retos que plantea el presente, con la capacidad y pasión necesarias para superar los obstáculos que se interpongan en el ejercicio de nuestra función jurisdiccional”, así lo afirmó Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, al rendir su primer informe de actividades 2013.
Ante la presencia de Fausto Vallejo Figueroa, gobernador del estado; Alfonso Martínez Alcázar, presidente de la mesa directiva en el Congreso; magistrados, consejeros, jueces de primera instancia, entre otras distinguidas personalidades, el magistrado presidente dio cuenta del estado que guarda la administración e impartición de justicia.
Durante su mensaje, Magaña de la Mora puntualizó que el Poder Judicial vive una profunda renovación institucional y jurídica, cuya finalidad esencial es modernizar tanto las estructuras, como los cauces a través de los cuales se constituye y consolida el Estado social y democrático de Derecho. En este sentido, señaló que dadas las necesidades en el servicio de la impartición de justicia, el Consejo del Poder Judicial tomó la decisión de crear dos nuevos juzgados especializados en Derecho de familia, que iniciarán funciones en próximos días.
“Se creó un Comité integrado por magistrados y consejeros, que realiza estudios en torno a las formas y los mecanismos más adecuados para que los procedimientos familiares transiten a la oralidad”, lo cual, añadió, hará posible dar más agilidad y prontitud en la impartición de justicia en este ámbito jurisdiccional. Destacó que 2013 fue un año de consolidación para la implementación de la oralidad en materia penal a través de los juzgados de ejecución de sanciones penales y las audiencias mercantiles.
El magistrado presidente reconoció que administración de justicia, abarca no sólo la adecuada gestión de los recursos humanos, materiales y presupuestales con que cuenta la judicatura, sino también implica el manejo responsable, transparente y eficaz, incluso eficiente, de todos los elementos que posibilitan el desarrollo de la función jurisdiccional. Añadió que se obtuvieron resultados favorables del programa de mejoramiento de espacios físicos, a fin de que las tareas sustantivas del Poder Judicial se lleven a cabo de manera más adecuada, haciendo uso racional y prudente del presupuesto.
Por otra parte, comentó que “La sociedad exige que quienes prestan el servicio de acceso a la justicia no sólo tengan los conocimientos adecuados para el ejercicio de su función, sino también dominen las mejores técnicas y prácticas que permitan ofrecer un servicio público intachable y de calidad”. Magaña de la Mora refirió que para ello, en 2013 se implementaron estrategias encaminadas a desarrollar modernas y óptimas infraestructuras de espacios judiciales y de tecnologías de la información, al igual que el fortalecimiento de la educación judicial.
Al hablar del aplazamiento para la entrada en vigor el Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, señaló que el Poder Judicial está convencido que dicha prórroga representa una oportunidad para consolidar, ampliar y fortalecer la intensa preparación de los recursos humanos, tanto de los que ya fueron seleccionados, como de los que se encuentran en proceso de capacitación, “en la judicatura michoacana estamos preparados para cumplir, de manera eficaz y eficiente, las atribuciones que el nuevo sistema de justicia penal nos confía”.
Reconoció que la colaboración entre los tres poderes en el Estado es fundamental para atender las peticiones de la sociedad michoacana, “Respetuosa, dinámica y ágil es la comunicación que el Poder Judicial tiene con los Poderes Ejecutivo y Legislativo en la entidad”.
El magistrado presidente detalló que la judicatura michoacana tuvo una intensa participación con sus similares de otras entidades al asistir al XXXVII Congreso Nacional de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), en donde se renovó la mesa directiva y de la cual, Magaña de la Mora ocupa la vicepresidencia de la Región Centro.
Asimismo señaló que Michoacán tiene una judicatura que trabaja y cumple la tarea de impartir y administrar justicia de conformidad con los mandatos que le atribuyen la Constitución, federal y estatal, así como los tratados internacionales de los que México forma parte.
Finalmente, Magaña de la Mora afirmó que la modernización y transformación de la justicia en el estado, es responsabilidad de la judicatura michoacana, pero es un proceso que requiere y demanda la participación activa y el involucramiento de todos los operadores sociales, de todas las instituciones y de toda la ciudadanía.
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género
-
Michoacán3 días ago
Zamora refuerza su compromiso con la movilidad segura y sostenible con la campaña ¡Fíjate Pues!
-
Michoacán2 días ago
Morelia mantiene monitoreo constante en ríos y drenes ante temporada de lluvias
-
Seguridad2 días ago
Detienen en Michoacán a presunto responsable de abuso sexual contra adolescente
-
Michoacán2 días ago
Entrega Bedolla nueva ambulancia a presidenta municipal de Queréndaro
-
Michoacán2 días ago
Michoacán brilla en la nueva telenovela “Amanecer” con escenarios naturales y cultura local
-
Congreso3 días ago
Diputado Octavio Ocampo impulsa reforma para agilizar revalidación de estudios de migrantes
-
Michoacán2 días ago
DIF Michoacán impulsa autonomía comunitaria con programa de salud y bienestar