Michoacán
Michoacán ocupa el tercer lugar a nivel nacional en trata de personas

“La trata de personas, actualmente reside en un problema global que violenta los derechos humanos, así como también impide el desarrollo integral de las víctimas y de la sociedad, por lo que debe ser atendido de manera prioritaria”, así lo destacó la presidenta de la Comisión de Derechos Humano en el Congreso del Estado, Laura González Martínez.
En el marco de la celebración del Taller Sobre la Ley General en Materia de Trata de Personas en México y sus Implicaciones en las Entidades Federativas, llevado a cabo en el Poder Legislativo de la entidad, la legisladora del blanquiazul señaló que actualmente Michoacán se coloca en el tercer lugar a nivel nacional, después de Chiapas y Oaxaca, en condiciones de trata de personas.
“México está catalogado como fuente, tránsito, y destino para la trata de personas, para los propósitos de la explotación sexual comercial y del trabajo forzado”, apuntó González Martínez, por ello, los grupos considerados más vulnerables y expuestos para la trata de personas en nuestro país, incluyen a mujeres, niños, personas indígenas y migrantes indocumentados; de acuerdo a cifras de la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), y el Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados.
Cabe destacar que a nivel mundial, México se ubica entre los primeros 28 países en riesgo en trata de personas y es el quinto en América Latina, en donde las bandas de traficantes de personas enganchan a más víctimas y en su mayoría son destinadas a explotación sexual comercial y al trabajo forzado.
González Martínez subrayó que es preciso prevenir y sancionar el delito de trata de personas en nuestro país, así como proteger, atender y asistir a las víctimas, a fin de garantizar el respeto a la integridad y dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad.
La congresista local, reconoció que este curso sobre legislación en materia de trata de personas, permitirá compartir experiencias entre distintas instancias internacionales, públicas y no gubernamentales, aportando experiencias que permitirán trabajar de manera coordinada con las autoridades y así, garantizar el cumplimiento de la Ley de Trata de Personas en la entidad.
En el mismo contexto, reiteró que el hacer visible esta problemática en la sociedad, implica el primer paso para su erradicación, “este tipo de foros nos permite divulgar las causas y consecuencias de la trata de personas, sin embargo su divulgación no debe quedarse restringida a los expertos, estudios, asociaciones civiles involucradas o legisladores, sino que debe permear al resto de la sociedad.
Por último, destacó “estas jornadas nos permitirán como legisladores revisar con mejor información y un análisis a profundidad, las propuestas de adecuaciones y armonización legal, para que conjuntamente la federación y los estados, permitan combatir este delito que tanto acecha a los ciudadanos”, finalizó.
-
Congreso3 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso2 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Política3 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo
-
Política3 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán