Connect with us

Michoacán

Michoacán se mantiene como líder nacional en producción del Campo

Published

on

Morelia, Michoacán.- Michoacán tiene en sus hombres y mujeres que se dedican a las actividades del campo, uno de los sectores productivos más importantes del estado, e incluso del país, ya que el 21.6 por ciento de la población económicamente activa se dedica a este sector y es capaz de producir 453 toneladas de productos agrícolas por persona, lo que significa que generan en promedio 116 mil 319 pesos al año cada uno de ellos.

Estos productores han consolidado a Michoacán por cuarto año consecutivo, como el primer lugar nacional en valor de producción, al emitir 14 mil 835 millones 697 mil 490 pesos, y que de acuerdo a los datos oficiales preliminares del año 2013, se perfilan a mantener este liderato por quinto año consecutivo.

El secretario de Desarrollo Rural del estado, Ramón Cano Vega, dijo que se ha establecido como estrategia de trabajo la identificación de problemas en el sector rural para de inmediato atenderlos en su justa dimensión y responder así a los productores michoacanos, quienes ha dado muestras de estar de pie y trabajando.

MICHOACÁN PRODUCE CASI EL 52% DEL AGUACATE DEL MUNDO

De acuerdo con estudios de economistas, México tiene sólo un primer lugar a nivel mundial en producción de alimentos y éste se lo da el aguacate michoacano, ya que en una superficie plantada de 112 mil 673 hectáreas, se producen un millón 117 mil 339 toneladas de esta fruta, lo que representa el 83 por ciento de la producción nacional.

En el año 2013 se promedió una cosecha de 628 mil 993 toneladas para la exportación, de las cuales se enviaron alrededor de 517 mil 896 a Estados de Norte América, cifra que representa el 82 por ciento, mientras que el resto se fue a destinos como Japón, Canadá, Centroamérica, Europa y Asia.

Luego de algunos problemas, en Tancítaro, uno de los municipios con mayor producción de aguacate, se habían dejado de cortar alrededor de 6 mil toneladas de la fruta, actividad que se reanudó el 30 de noviembre del 2013.

Es de resaltar que la situación no generó pérdidas para los productores, ya que la altura del municipio que promedia los 2 mil 084 metros sobre el nivel del mar, aunado al clima predominantemente frío, favorecieron para que el fruto se preservara en buen estado en los árboles.

LA TIERRA CALIENTE MICHOACANA, PRODUCE Y PRODUCE BIEN

Hoy por hoy el limón michoacano está surtiendo a prácticamente todo México, ya que se cosechan sin problemas de 2 mil a 3 mil toneladas diarias desde el mes de diciembre, así lo dio a conocer el presidente Nacional y Estatal del Sistema Producto Limón, Sergio Ramírez Castañeda.

Mencionó además que debido a los fenómenos meteorológicos “Manuel” y “Gilberto”, los estados de Colima, Guerrero y Veracruz, perdieron la floración de sus árboles, por lo que en esta ventana invernal, el Valle de Apatzingán está surtiendo prácticamente a todo el país.

“Los limoneros estamos trabajando, tenemos la capacidad de cortar hasta 700 toneladas diarias y de abastecer la demanda de prácticamente todo el país en esta ventana invernal, además de mantener el liderato nacional en producción de limón mexicano”, enfatizó.

Michoacán es también líder en exportaciones de mango a nivel nacional, con casi 70 mil toneladas, enviadas a países como Estados Unidos de Norteamérica, con el 70 por ciento; Canadá, 12 por ciento, el resto se envía a Europa, Asia y otros destinos, debido a su gran calidad.

La producción que se provee al consumo nacional, es muy solicitada, muestra de ello es que los municipios de Parácuaro y parte de Gabriel Zamora están vendiendo su producción de mango Haden, a un promedio de 27 pesos por kilogramo; así lo dio a conocer Javier Chávez Contreras, presidente nacional y estatal del Sistema Producto Mango.

El Sistema Producto Mango con sede en Múgica, cuenta con 4 mil 500 productores afiliados, de los cuales el 90 por ciento son ejidatarios, los municipios con producción son Gabriel Zamora, Parácuaro, Apatzingán, Buenavista, Lázaro Cárdenas, La Huacana, Huetamo, Múgica, Nuevo Urecho,  Aquila, Coahuayana y Tepalcatepec.

Un ejemplo más del trabajo de los productores de Tierra Caliente es Huetamo, el cual se consolidó como el municipio productor número uno de melón en México, con 75 mil 504 toneladas cosechadas, lo cual representa casi el 76 por ciento de la producción total del estado.

“Municipios de la Tierra Caliente como La Huacana, San Lucas, Aguililla, Apatzingán, Churumuco, Coahuayana, Tumbiscatío, Tiquicheo y Tuzantla, entre otros grandes productores de melón, continúan el ciclo de siembra, zafra y comercialización que comienza en el mes de octubre y culmina en mayo, en calma y dejando una derrama económica muy importante para la región y sus familias”, resaltó el titular de la Sedru, Ramón Cano.

En los últimos años, La Huacana ha retomado el cultivo del melón, registrando una producción de 13 mil 300 toneladas, en una superficie sembrada 855 hectáreas, es punta de lanza en la exportación del melón blanco.

Esta variedad se va posicionando ya en el mercado internacional como Japón, el cual es el principal cliente de este fruto, al que se exportan hasta 6 mil toneladas en los meses de abril y mayo, a ciudades como Tokio, Osaka, Kobe, Kioto y Oita.

Michoacán enfrenta una situación difícil, pero los anteriores son sólo algunos ejemplos de que nuestro estado cuenta con los productores más eficientes de México.

“Para este año la Sedru cuenta con un presupuesto de un mil 733 millones de pesos, nuestra responsabilidad es estar junto a los productores, en sus parcelas, invernaderos, huertos y los surcos, trabajando hombro a hombro con ellos, aplicarlo de una manera inteligente y eficiente”, resaltó Cano Vega.

Al respecto, el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Antonio Guzmán Castañeda, aseguró que la producción en el campo michoacano no se ha frenado y los procesos de comercialización siguen su curso normal.

El funcionario federal destacó que esto conlleva a la Sagarpa a abrir 58 ventanillas de atención a los productores michoacanos en áreas agrícolas, ganaderas y piscícolas, para iniciar los procesos productivos del presente año.

Guzmán Castañeda manifestó que el potencial michoacano es de un millón cien mil hectáreas, de las cuales se dividen en 50 por ciento temporal y 50 por ciento de riego. Para los ganaderos se les ofrecerá apoyo para incentivar la producción para asegurar inventarios de un millón seiscientas mil cabezas de ganado.

“En esta temporada de invierno los productos del campo michoacano se encuentran en la mesa de muchos hogares mexicanos, entre los que destacó el limón, el aguacate, la zarzamora y la fresa, los cuales al igual que, muchos otros no presentan problemas en su producción, empaque y comercialización”, finalizó.

 

Continue Reading

Más leídas