Michoacán
MURCIELAGOS, SOMBRAS VOLADORAS EN LAS NOCHES Parte IV

UNA GOTITA DE ECOLOGIA
Por Victor Verde: El apasionante mundo de los murciélagos, no tiene cuartillas suficientes para poder describir la gran labor ecológica que representan en el mundo para la conservación de la flora y la producción de alimentos del planeta, por tal razón, es posible que, en estas 4 partes de esta historia de vida, me quedare corto en la información que ustedes amablemente, han recibido y leído.
Contrario a lo que las personas suponen, y a pesar que hay especies que tienen ojos muy pequeños, los murciélagos no son ciegos, el tamaño de sus ojos son variables como en América, por ejemplo, las especies de murciélagos que se alimentan de insectos tienen ojos pequeños y los que se alimentan de frutos, tienen ojos mas grandes y prominentes. De hecho, se cree que tienen una vista similar a ratas y ratones. Para localizar su alimento y orientarse en la oscuridad, los murciélagos utilizan su sistema de Ecolocalización. Este sistema de orientación consiste en la emisión de sonidos de alta frecuencia, que chocan contra los objetos y son reflejados como ecos captados por sus oídos. Los murciélagos emiten sonidos con frecuencias de 100 Hz a 100 KHz, la gama de sonidos que escucha el humano incluye tonos graves y agudos, tales diferencias se deben al numero de variaciones de presión por segundo de las ondas sonoras, conocida como frecuencia del sonido y se mide en Herts.
Los murciélagos hembras pueden parir de una a dos veces por año. Las especies insectívoras pueden tener una cría por año y las especies que se alimentan de fruta pueden tener dos crías por año. Tardan en nacer entre mes y medio y dos meses, son alimentados como todos los mamíferos con leche y su dentición es similar, es decir, tienen dientes de leche que después serán reemplazados por dientes definitivos; al contrario del murciélago vampiro que su gestación dura ocho meses.
Ante la pregunta de si los murciélagos trasmiten enfermedades, la regla básica es evitar tocar o levantar un murciélago con las manos desnudas independientemente si parece sano o enfermo, inclusive, como cualquier animal amenazado, un murciélago puede morder para tratar de escapar. Solo una especie de murciélago, el vampiro común puede contagiar la rabia al ganado. Las excretas de los murciélagos tienen altos contenidos de compuestos nitrogenados los cuales provocan olores desagradables a las personas, sin embargo, en ambientes cálidos y húmedos, estas excretas pueden contener esporas del hongo Histoplasma capsulatum causante de la Histoplasmosis.
La mayor amenaza a los murciélagos somos los humanos pues por su aspecto desagradable y absoluto desconocimiento, quemamos las cuevas que habitan, los matamos y realizamos cualquier acción que va en contra de la vida de estos nuestros aliados ecológicos; en muchas otras ocasiones son atacados por sus depredadores naturales como las aves de rapiña, tlacuaches, zorros, búhos, lechuzas, serpientes y hasta gatos domésticos. Durante la estación de lluvias, los murciélagos se alimentan de insectos como palomillas, polillas moscos y zancudos y muchos otros insectos que causan daño a las personas y los cultivos como café ya que eliminan muchas plagas de este cultivo en Veracruz.
Otro gran beneficio que aportan los murciélagos a los humanos es el beneficio que aporta su saliva a enfermos del corazón por sus propiedades de deshacer coágulos en la sangre, además de que el guano es un excelente fertilizante en los cultivos.
Cuando exista el ingreso a nuestros hogares de un murciélago, debemos abrir puertas y ventanas para desalojarlo y si esta tirado en el suelo no lo toquemos con las manos descubiertas, utilicemos guantes de cuero o pongamos un recipiente grande que le cubra y deslicemos, debajo, un cartón o algún material delgado y fuerte para cubrirlo y sacarlo fuera de nuestros hogares. En edificaciones debemos desalojarlos en primavera, pues de mayo a agosto hay ejemplares jóvenes que no saben volar todavía y pueden morir.
Recuerden que: VIVR BIEN, ES VIVIR EN ARMONIA CON TODO LO QUE NOS RODEA
-
Política2 días ago
Raúl Morón encabeza reforestación en Morelia y llama a proteger el medio ambiente
-
Michoacán2 días ago
Bedolla arranca en Michoacán las Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos
-
Michoacán2 días ago
Michoacán reduce rezago educativo en 3.2% gracias a políticas innovadoras: SEE
-
Seguridad2 días ago
Más de 50 años de prisión contra responsable del secuestro de un médico ocurrido en Morelia
-
Regionales2 días ago
Pablo Varona Estrada solicita intervención para mejorar carreteras en Huetamo y municipios vecinos
-
Congreso3 días ago
Xóchitl Ruiz impulsa Casa de Apoyo para Mujeres, Niños y Adultos Mayores en Panindícuaro
-
Seguridad2 días ago
SSP lanza aplicación 911 Michoacán, tecnología avanzada para reportar emergencias
-
Regionales2 días ago
Fernando Ocampo Mercado impulsa mejoras en carreteras de Tuzantla y la región